El pe$o de la obesidad en México - Alianza por la Salud Alimentaria

El pe$o de la obesidad en México

  • Los problemas de salud derivados del Índice de masa corporal representan un gasto superior al 34% de los ingresos de las familias mexicanas; mientras que para el gobierno corresponden siete puntos porcentuales de su cuenta pública; se calcula que para 2050 la carga económica será de 1.7 mil millones de dólares en el país.

Báscula
 

México, D.F. 27 de febrero, 2014. La obesidad en México es un problema de salud pública que ubica al país en un lugar vergonzoso, al ser primer lugar mundial para niños con sobrepeso y obesidad, y el segundo en adultos.

Algunas consecuencias de esta enfermedad son la mortalidad 12 veces mayor en jóvenes de 25 a 35 años, 25% de la incapacidad laborales, gastos entre 22 y 34 unidades porcentuales superiores al ingreso familiar y tres de cada cuatro camas de hospital son ocupadas por pacientes con enfermedades relacionadas a la obesidad, según datos de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.

Además, parte del dinero que obtienen el gobierno para atender la salud lo tiene que destinar a la obesidad y sus derivados. Según datos de la Secretaría de Salud del Distrito Federal, México utiliza cerca de siete puntos porcentuales de su gasto para la salud en obesidad, sólo por debajo de Estados Unidos con nueve unidades.

De acuerdo con resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2012), lograron mejoras en términos de sobrepeso y obesidad, al frenar algunas tendencias preocupantes que se desarrollan a finales de la década de 1980 en un punto de inflexión de 2012. Aunque el grupo de enfermedades agrupadas en diabetes y obesidad aún es el segundo motivo de consulta de servicios ambulatorios y ocupa 11.5% del total.

Impacto infantil

Según la encuesta, el sobrepeso y la obesidad en niños en edad preescolar (menores de cinco años) aumentó de 7.8 a 9.7% ciento de 1988 a 2012, al respecto la región Norte fue la más afectada. Mientras que los niños en edad escolar (de cinco a 11 años) presentaron una prevalencia a nivel nacional de 34.4 puntos porcentuales, la más alta para los niños es de 36.9%, para las niñas 32 unidades sin mostrar incremento en los últimos seis años.

En ambos casos es más alta la prevalencia de sobrepeso que de obesidad, aunque la diferencia es mucho más grande para las niñas que los niños (20.2 y 11 puntos porcentuales en el caso de las niñas y 19.5 y 17.4 unidades para los niños). Estas prevalencias entre la población afiliada a cada uno de los servicios se distribuyen entre el ISSSTE, IMSS y Seguro Popular en 42.5, 38.1 y 30.8% respectivamente, mientras que el porcentaje de quienes no tenían afiliación fue de 37 puntos porcentuales.

Para los adolescentes (de 12 a 19 años) la situación es similar a los niños en edad escolar, ya que 35% de los mismos presenta sobrepeso u obesidad; al tener uno de cada 10 obesidad y uno de cada cinco sobrepeso. Esta cifra fue ligeramente mayor para las mujeres; 23.7 puntos porcentuales presentan sobrepeso y 12.1 unidades de obesidad, mientras que este porcentaje fue de 19.6 y 14.5%, respectivamente para los hombres.

En este caso, sí hubo un aumento en la prevalencia de cinco puntos porcentuales de 2006 a 2012. En el caso de afiliación, 39.4% de los adolescentes asisten al IMSS, 38.2 al ISSSTE, 33.7 no tienen afiliación y 32 al Seguro Popular.

El 73% de las mujeres adultas se encuentran en sobrepeso u obesidad, mientras que para hombres es de 69.4%; los grupos de 20 a 29, así como 80 años y más se presentan en mayores niveles. Las mujeres con mayor prevalencia de sobrepeso están entre 30 y 39 años, aquellas con mayor obesidad, entre 50 y 59 años para hombres, los grupos corresponden de 60 a 69 para sobrepeso y de 40 a 49 para obesidad.

Pulso internacional

Según las cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en su estudio Los Datos de Salud de OECD 2013: Cómo se compra en Mexico, el país gasta 6.2% de su Producto Interno Bruto (PIB) en salud.

Esta cifra es la tercera más baja de los miembros de la OCDE, después de Turquía y Estonia, y por debajo del gasto promedio de las naciones miembro. Mientras en México se gastaron 977 dólares per cápita durante 2010 en salud, el promedio de la OCDE fue de 3 mil 339 dólares per cápita y el de Estados Unidos, quien tiene el gasto más alto, fue de 8 mil 508 dólares en el año 2011.

El crecimiento de este gasto en México fue de 4.1% en promedio entre 2000 y 2009; sin embargo, este ritmo bajó a 1.5 unidades en 2010. Para la mayoría de los países, el gasto en salud es mayoritariamente público, menos para México, Estados Unidos y Chile, mientras el promedio de la OCDE de porcentaje de gasto público es 72.2 puntos porcentuales para México es de 47.3.

Estas cifras hablan de un rezago en términos del gasto público en salud en el caso de México. Lo preocupante es que este gasto se ve ahorcado por enfermedades que se magnifican por el problema de obesidad.

Sus posibles consecuencias, como el desarrollo de diabetes mellitus y enfermedades cardiovasculares -dos de las causas principales de mortalidad en México- aumentan las implicaciones en la salud de la población.

Según uno de los documentos analíticos de la Ensaut 2012, llamado Obesidad en adultos: los retos cuesta abajo, los costos que se pueden asignar a la obesidad en 2008 son $42 millones de pesos (13% del gasto total en salud y 0.3 del PIB), y “de no aplicar intervenciones preventivas o de control costo-efectivas sobre la obesidad y sus comorbilidades (hipertensión, diabetes mellitus tipo dos, enfermedades cardiovasculares, cáncer de mama y colorrectal), los costos directos podrían ascender para 2017 a $101 mil millones de pesos, 101 unidades porcentuales más con respecto al costo estimado en 2008 y los costos indirectos incrementan hasta 292% entre 2008 y 2017 (de $25 mil a $73 mil millones)”.

Volúmen en expansión

Un estudio realizado por investigadores del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), llamado La prevalencia de la obesidad en México: impacto en la salud y la carga económica, en el que se utilizan varias encuestas, proyectó la tendencia de la obesidad en México y concluye que aumentará en todos los grupos de edad, sobre todo en los hombres de 50 a 59 años y en mujeres de 60 y más.

Proyecta que los porcentajes aumentarán para 2050 a 88% en hombres y 91 en mujeres. Con estos incrementos se prevén alrededor de 12 millones de casos de diabetes y 8 millones de enfermedades cardiovasculares para 2050.

Los costos o carga económica, derivados de 13 enfermedades relacionadas con el índice de masa corporal fueron estimados en 806 millones de dólares para 2010, proyectados en 1.2 mil millones para 2030 y 1.7 mil millones de dólares para 2050.

Lo interesante del estudio es que también se encontró que una reducción de 1% en el índice de masa corporal podría ahorrar 43 millones de dólares en 2030 y 85 millones en 2050, cifras que hablan de la carga económica que supone el sobrepeso y la obesidad. El artículo habla de cómo el gasto en salud en México se usa en su mayoría para tratamientos y un porcentaje muy bajo en prevención.

Fuente: capitaldemexico.com.mx/index.php/article-reportajes/41233-el-peo-de-la-obesidad-en-mexico.

comments powered by Disqus