¡Conoce la campaña #OaxacaSinChatarra!
Oaxaca es el primer estado de la República Mexicana en contar con una ley que prohíbe la venta, distribución y suministro de bebidas azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calórico a niñas, niños y adolescentes.
En este contexto, organizaciones de sociedad civil de este estado se unieron para lanzar la campaña “Por el derecho a una alimentación sana y nutritiva de niñas, niños y adolescentes en el estado de Oaxaca” #OaxacaSinChatarra que busca transformar los hábitos alimentarios en toda la población, con la finalidad de que sean más saludables y combatir así la malnutrición.
La campaña cuenta con diferentes materiales que buscan informar a la población sobre el daño para la salud por el consumo de comida chatarra y bebidas azucaradas, así como difundir los beneficios de una alimentación nutritiva con base en los alimentos de las diferentes regiones del estado.
¡Te invitamos a sumarte a esta campaña desde tus redes sociales usando el hashtag #OaxacaSinChatarra!
Comunicados

Coca-Cola opaca una campaña contra la comida chatarra en Oaxaca, denuncian organizaciones
Las bardas son el territorio de disputa de dos visiones sobre la alimentación. Organizaciones ciudadanas de Oaxaca que buscan una dieta libre de productos industrializados creen que Coca-Cola copió su campaña de murales como estrategia de mercadotecnia

A 2 años de la entrada en vigor de la reforma legal que prohíbe la distribución, venta o regalo de comida chatarra a la niñez y adolescencia, se lanza el Recetario de la Tía Edu
Es una publicación que contempla diversas recetas de comida, aguas y postres elaboradas con maíz, granos, frijol, calabaza, frutas, entre otros

Lanzamos en Oaxaca campaña “Cuida tu salud, cuida el planeta” que resalta los daños de los productos ultraprocesados en la salud y el medio ambiente
Las organizaciones participantes llamamos a la ciudadanía a transitar hacia una alimentación más saludable y sostenible en beneficio de la salud de la población y del planeta. La evidencia científica es contundente respecto a que el consumo de ultraprocesados aumenta el riesgo de obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y mortalidad prematura

Organizaciones civiles develan segundo mural para promover el derecho a una alimentación sana y nutritiva en la niñez Oaxaqueña
La campaña #OaxacaSinChatarra inicia sus alcances en escuelas del estado de Oaxaca, convoca a la sección 22 a sumarse a este esfuerzo civil

Organizaciones impulsoras de la campaña #OaxacaSinChatarra instamos a la Comisión de Educación de Diputados a aprobar la reforma a la Ley General de Educación y garantizar escuelas saludables en México
La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados tiene una gran responsabilidad y compromiso con la infancia de México, al garantizar con esta reforma a la Ley sus derechos a la salud, a una sana alimentación y a un sano desarrollo en un mejor entorno alimentario en las escuelas

Organizaciones civiles instamos al secretario de Salud de Oaxaca a cumplir ley antichatarra
Efectuamos reunión virtual para conocer los avances en la aplicación de la norma que prohíbe la venta de refrescos y alimentos de alto contenido calórico a menores de 18 años

Llamamos al gobierno de Oaxaca a asignar presupuesto y política pública para implementar Ley #OaxacaSinChatarra
Sociedad civil anuncia la segunda etapa de la campaña “Por el derecho a una vida sana, Oaxaca sin Chatarra”

Presentan disco ‘Dulce veneno’ en el marco de la campaña “Por el derecho a una alimentación sana y nutritiva de niñas, niños y adolescentes en Oaxaca”
El disco fue pensado y elaborado por jóvenes para concientizar con música sobre el daño a la salud por el consumo de bebidas azucaradas

Organismos civiles impulsan campaña “Por el derecho a una alimentación sana y nutritiva” en Oaxaca
Urgente incorporar alimentos sanos y de calidad a la alimentación de niñas, niños y adolescentes

La Alianza por la Salud Alimentaria celebra el logro en Oaxaca y llama a proteger los derechos de la infancia y privilegiar el derecho a una alimentación saludable por encima de intereses comerciales
México es el mayor consumidor de comida chatarra y refrescos en América Latina, Oaxaca y Chiapas figuran entre los mayores consumidores de Coca-Cola, lo que se refleja en problemas de salud pública por diabetes y obesidad
Conoce las iniciativas de otros estados que están también trabajando para que niñas, niños y adolescentes disminuyan el consumo de comida chatarra y bebidas azucaradas: