
Campaña “Nuestros niños son primero”
Saquemos toda la publicidad de la comida chatarra de su mundo
Ninguna mamá, ningún papá, puede aislar a sus hijos del mundo, ni puede competir con una publicidad multimillonaria de alimentos y bebidas no saludables que les llega por todos los medios (televisión, internet, radio, espacios públicos, puntos de venta, etc.), ni puede evitar, cuando los deja en las escuelas, que se encuentren rodeados de comida chatarra y bebidas endulzadas.
“Es responsabilidad de los padres lo que comen sus hijos”, repite una y otra vez la industria de alimentos y bebidas, mientras invierte miles de millones de pesos en publicitar sus productos a niñas y niños con estrategias altamente persuasivas, mientras hace negocios con las autoridades escolares o quienes venden sus productos al interior de los planteles.

Spot Audio 1
Spot Audio 2
Mientras la industria utiliza estas estrategias para generar lo que se define como un “ambiente obesogénico” repite una y otra vez que el tema de la mala alimentación es responsabilidad de los padres.
La publicidad de alimentos no saludables dirigida a la infancia y la presencia de productos chatarra y bebidas endulzadas en las escuelas, aunque no son los únicos elementos que contribuyen a que la infancia mexicana tenga uno de los mayores índices de sobrepeso y obesidad, si son determinantes en esta epidemia.
No pueden promoverse hábitos alimentarios saludables entre niñas y niños si su entorno está marcado por esta publicidad y productos.
Te invitamos a actuar con nosotros a favor de la salud de las y los niños en México
¡Comparte el video y el spot de radio de esta campaña!
#NiñezPrimero
Conoce más información sobre el impacto de la publicidad y presencia de estos productos en las escuelas, así como los beneficios que trae a la salud de la infancia regular estas prácticas: