Quiénes somos - Alianza por la Salud Alimentaria

Quiénes somos

La Alianza por la Salud Alimentaria agrupa un conjunto de asociaciones civiles, organizaciones sociales y profesionistas preocupados por la epidemia de sobrepeso y obesidad en México, que afecta a la mayor parte de la población, y la desnutrición, que impacta a un alto porcentaje de las familias más pobres, así como los riesgos que presentan estas realidades para la población y la viabilidad sanitaria y financiera de nuestro país.

Estamos comprometidos a trabajar en coordinación para demandar al Poder Ejecutivo y Legislativo el reconocimiento efectivo de los derechos de la infancia y a la alimentación, el agua y la salud, mediante el desarrollo e implementación urgente de una política integral de combate a la epidemia de obesidad y a la desnutrición.

ORGANIZACIONES CIVILES Y SOCIALES

Asociación de Consumidores Orgánicos

Fundada en México y América Latina por Organic Consumers Association (OCA), impulsa campañas a favor de la salud, la justicia y la sostenibilidad. Además, apoya y vincula grupos de producción orgánica y de consumo, para ejercer una mayor influencia en la alimentación y el cambio de paradigma de la agricultura industrial multinacional.

consumidoresorganicos.org

Asociación Morelense de Lucha Contra el Cáncer, A.C.

Ubicada en Morelos, esta asociación apoya a personas que padecen cáncer y realiza un importante trabajo de prevención de este padecimiento mediante los tres ejes siguientes: informar a través de la educación, promover alimentos que alimenten y la medicina integrativa.

www.amorcc.org.mx

Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC)

Integrada por más de 250 empresas campesinas de pequeños y medianos productores rurales con presencia en 15 estados de la República, ANEC trabaja a favor del desarrollo de una agricultura eficiente, económicamente viable, socialmente responsable y ambientalmente sustentable.

www.anec.org.mx

CCESC-DDS Chiapas

Desde Chiapas, este centro trabaja con la población indígena rural en la promoción de un modelo de educación a la salud. Fortalece las capacidades de mujeres, niños y jóvenes para mejorar sus condiciones de vida y salud, buscando generar concientización sobre sus derechos y lograr su exigibilidad.

www.ccesc-chiapas.blogspot.mx

Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, OP

Esta asociación civil trabaja en defensa de los derechos de las personas y los pueblos, especialmente de los sectores más vulnerables o discriminados. Su trabajo se fundamenta en los instrumentos internacionales de derechos humanos, en especial los ratificados por México, y en las leyes nacionales.

derechoshumanos.org.mx

Logotipo del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria

Instituto COA, A.C.

Con el fin de informar y difundir los beneficios de una alimentación saludable como la medicina preventiva, más eficaz, barata y sencilla disponible, esta asociación civil brinda asesoría, realiza investigaciones, desarrolla estrategias de orientación alimentaria y genera proyectos creativos e innovadores en México y América Latina.

www.coa-nutricion.com

Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua (COMDA)

Esta coalición de 16 redes, ONG y movimientos sociales promueve la defensa, preservación, conservación, equilibrio del acceso y adecuado aprovechamiento del agua a favor de la sociedad y el medio ambiente mediante la participación social, la gestión democrática y el reconocimiento del acceso al agua como un derecho humano.

www.comda.org.mx

ContraPESO

Esta plataforma estratégica contra el sobrepeso y la obesidad es una alianza de más de 30 organizaciones de la sociedad civil, que unen esfuerzos para incidir en políticas públicas que den solución a los altos índices de sobrepeso y obesidad registrados en México.

El Barzón

Este movimiento social reúne a 250 organizaciones de productores, pobladores urbanos y usuarios de servicios financieros en 25 estados para impulsar prácticas y políticas agrarias y económicas que contribuyen a la competencia económica, el uso sustentable de la energía y el agua, la seguridad alimentaria y los derechos de los consumidores.

elbarzon.mx

El Poder del Consumidor

Esta asociación trabaja en la defensa de los derechos de las y los consumidores en México, mediante el estudio de productos, servicios y políticas públicas, la vigilancia del desempeño de las empresas, campañas públicas, la identificación de opciones favorables para los consumidores y la denuncia de las prácticas que afectan sus derechos.

www.elpoderdelconsumidor.org

Escuela Superior de Psicología de Ciudad Juárez

El área de salud alimentaria aborda las patologías y conductas asociadas a la alimentación. Trabajan temas como: hiperactividad y déficit de atención, y el papel de los colorantes artificiales, harinas refinadas y azúcares; consumo de azúcares, adicción y ansiedad; lactancia materna, neurofisiología y apego; sobrepeso, obesidad, diabetes, enfermedades metabólicas, entre otras.

www.superiordepsicologia.mx

FAN México (Red de acción por el agua, México)

Es una red de organizaciones de la sociedad civil, que promueve el derecho al agua de calidad y servicios de saneamiento, así como la construcción de una sustentabilidad hídrica, a partir de la incidencia en políticas públicas, acciones individuales y colectivas a distintos niveles.

www.fanmexico.net

Foodfirst Information and Action Network (FIAN Internacional, sección México)

La sección mexicana de esta organización internacional, con presencia en 50 países, se dedica a la lucha por hacer realidad el derecho a una alimentación adecuada para todas las personas, mediante el acceso a los recursos que necesitan para alimentarse ahora y en el futuro.

www.fian.org/es/sobre-fian/quienes-somos

Logo Foodfirst Information and Action Network (FIAN Internacional, sección México)

Greenpeace

Con 43 oficinas alrededor del mundo esta organización ambientalista trabaja por propiciar un cambio en las políticas públicas y corporativas para lograr una aplicación social y responsable de soluciones, en el marco de un nuevo modelo de consumo y producción hacia un mundo libre de amenazas al medio ambiente, en donde los efectos del cambio climático se vean reducidos y mitigados.

www.greenpeace.org/mexico

Grupo de Estudios Ambientales (GEA)

Fundado en 1977, contribuye a la sustentabilidad de la vida y a la resolución de problemas socioambientales, específicamente en el medio rural mexicano, mediante el manejo comunitario de los territorios campesinos y la agroecología, así como la defensa de los bienes comunes y derechos al agua, la alimentación sana y la biodiversidad para fortalecer la autonomía y la soberanía alimentaria.

www.gea-ac.com

The Hunger Project México

The Hunger Project es una organización global y estratégica que empodera a mujeres y hombres para poner fin a su propia hambre y pobreza de forma sostenible y sustentable, con un enfoque integral, replicable y de bajo costo dentro de un modelo de desarrollo de base centrado en las personas, principalmente en las mujeres.

www.thp.org.mx

International Baby Food Action Network (IBFAN México)

El capítulo mexicano de esta red mundial que busca reducir la morbilidad y mortalidad infantil en más de 80 países del mundo. Trabaja para mejorar la salud y bienestar de los y las bebés, la niñez, sus madres y familias a través de la protección, promoción y apoyo a la lactancia materna y a las prácticas óptimas de alimentación infantil.

www.ibfan-alc.org

LacMater

Es una asociación civil sin fines lucrativos, políticos ni religiosos que promueve, protege y apoya la lactancia materna y las prácticas óptimas de alimentación infantil, a través de actividades de capacitación, divulgación, asesoría y monitoreo dirigidas a diferentes sectores de la población, con la intención de contribuir a mejorar la salud de los bebés, los niños pequeños, sus madres y sus familias.

www.lacmater.org.mx

Observatorio Universitario en Seguridad Alimentaria y Nutricional del Estado de Guanajuato (OUSANEG)

Para lograr una seguridad alimentaria y nutricional en la población, el Observatorio Universitario en Seguridad Alimentaria y Nutricional del Estado de Guanajuato, A.C. realiza investigación científica y tecnológica, promueve la educación y participación organizada de la población más vulnerable, en acciones que mejoren sus condiciones en nutrición ambiental y seguridad.

www.ousaneg.org.mx

Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim)

Coalición de 63 organizaciones de la sociedad civil que desarrollan programas a favor de niñas, niños y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad en 14 estados de la República. La REDIM promueva un movimiento social y cultural para que niñas, niños y adolescentes conozcan, ejerzan y disfruten sus derechos.

www.derechosinfancia.org.mx

Salud Crítica

Organización civil con un modelo de Think Tank que trabaja desde un enfoque de salud en la promoción y evaluación de proyectos sociales y de política pública en materia de prevención, tratamiento y control de la obesidad y enfermedades no transmisibles (ENT).

Semillas de Vida

Esta asociación busca contribuir a la sana alimentación y la autosuficiencia alimentaria de los mexicanos a través de la agricultura sustentable. Fortalece experiencias de producción y consumo de alimentos sanos, en especial el conocimiento, la conservación y el mejoramiento de las razas del maíz mexicano.

www.semillasdevida.org.mx

Sin Maíz no Hay País

Esta campaña nacional impulsada por más de 300 organizaciones mexicanas de casi 20 estados lucha para alcanzar la soberanía alimentaria, fortaleciendo la producción campesina mediante políticas públicas favorables y un proyecto alternativo para el campo y el país, incluyente, justo, sustentable y solidario.

www.sinmaiznohaypais.org

Vía Orgánica

Organización mexicana sin fines de lucro, con sede en San Miguel de Allende, Guanajuato, que promueve la buena alimentación, mediante una agricultura orgánica, el comercio justo, un estilo de vida saludable y la protección del planeta.

viaorganica.org