
La Alianza por la Salud Alimentaria insta al gobierno y la nueva legislatura a consolidar un sistema alimentario que priorice la salud de la población y la sostenibilidad ambiental
La Alianza por la Salud Alimentaria insta al gobierno y la nueva legislatura a consolidar un sistema alimentario que priorice la salud de la población y la sostenibilidad ambiental
Frente al contexto de sequía y carencia de agua en diferentes estados del país, activistas exigen a las autoridades proteger el derecho humano al agua por encima de los intereses de las industrias que lucran con este recurso vital
10 recomendaciones basadas en evidencia científica libre de conflicto de intereses que se enfocan en lograr la transformación del sistema alimentario, consideran el derecho a la salud de los niños y niñas, e incluyen acciones para asegurar alimentos saludables en los entornos en los que se desenvuelven
Ahora, la iniciativa fue turnada al Pleno del Senado como última parte del proceso, y de votarse a favor en el Pleno del Senado colocaría a México como referente en la garantía de derechos a la alimentación adecuada y salud en los entornos escolares
Este pronunciamiento sienta un precedente de suma importancia para la procuración de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Recordemos que el entorno actual en el que se desarrolla la niñez en nuestro país es uno que vulnera su derecho a la alimentación y la salud
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), las catástrofes relacionadas con el agua, ya sea inundaciones o sequías, representan el 50% del total y han causado 1.3 millones de muertes entre 1970 y 2019
La disponibilidad promedio anual per cápita en México de agua pasó de 10,000 metros cúbicos (m3) en 1960 a 4,000 en 2012. Se estima que para 2030, esta disponibilidad en México descienda debajo de los 3,000 m3 por habitante al año
Si bien hacen falta políticas que garanticen el suministro a todos y todas, con pequeñas acciones podemos procurar el manejo adecuado de este recurso. Sigue las siguientes recomendaciones para empezar con el cambio desde tu casa
De acuerdo a datos estadísticos, el país tiene el primer lugar en consumo de bebidas gasificadas superando a Estados Unidos. En México las enfermedades más mortales están relacionadas con el consumo de refrescos y mala alimentación
Coca-Cola, la refresquera más grande del mundo, es una de las mayores generadoras de basura y con sus filiales se convierte en una de las empresas que más desechos plásticos importa a México
En el marco de este aniversario, hacemos un recuento para compartir contigo algunos de los logros en materia de salud alimentación en los que la Alianza por la Salud Alimentaria jugó un papel importante a lo largo de estos 10 años
Estudio encontró que se deben implementar políticas públicas que incluyan programas de promoción del consumo de agua en niños, desde escuelas hasta espacios públicos
La venta de comida chatarra continúa en hasta 9 de cada 10 planteles
Reconocer que se trata de una enfermedad permite que se le dé la debida atención: prevención, detección temprana y tratamiento integral, y quitar el estigma sobre las personas que la padecen, a quienes se les considera culpables de su condición, señalaron especialistas en la UNAM
Son plantas industriales y comerciales las que incurren en estas irregularidades y anualmente causan daños patrimoniales superiores a $30 mil millones de pesos