Este debate ha evidenciado deficiencias en los sistemas internacionales de evaluación de organismos genéticamente modificados y sus riesgos para la salud humana y ambiental
Transgénicos
Posicionamiento de la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País ante el fallo del Panel de Controversias del T-MEC
Nos sumamos a la petición de una política de Estado que apoye la agroecología y prohíba los plaguicidas altamente peligrosos en México en el Día internacional del no uso de plaguicidas
Persiste un régimen regulatorio neoliberal y discrecional que prioriza el interés de las empresas que dominan el mercado, afectando los derechos humanos y la salud de la población y de los ecosistemas. Lo anterior debilita la acción de los organismos reguladores en sus obligaciones de proteger el interés público frente a los efectos adversos de los agrotóxicos
Exhortamos al Legislativo a aprobar la reforma de los artículos 4° y 27° constitucionales en materia de agua, alimentación y protección al ambiente
Este proyecto de reforma es fundamental para garantizar la sostenibilidad y bienestar de las generaciones presentes y futuras de México, así como para proteger la biodiversidad y preservar nuestra identidad cultural
Organizaciones de la sociedad civil presentamos 11 propuestas de acción para que el gobierno continúe trabajando por un sistema alimentario saludable, sostenible y justo
La Alianza por la Salud Alimentaria insta al gobierno y la nueva legislatura a consolidar un sistema alimentario que priorice la salud de la población y la sostenibilidad ambiental
Más de 100 mil personas suman su voz a la defensa de los maíces nativos
En menos de dos semanas, más de 100 mil personas se han sumado a la iniciativa de hacerles llegar a los panelistas una carta colectiva
Nuevas autoridades de Agricultura deben garantizar compromiso con la agroecología y evitar el conflicto de interés
Desde la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País queremos hacer llegar nuestra preocupación a la presidenta electa, para que su proyecto político se construya con funcionarios comprometidos con la transición a la agroecología como base de la soberanía alimentaria y que estén libres de sospecha de conflicto de interés
¡Ni un paso atrás en la prohibición del uso de glifosato!
Rechazamos la propuesta de ampliar la entrada en vigor de la prohibición definitiva del uso de glifosato en México. Ni un paso atrás en la transición hacia un modelo de producción agroecológica de alimentos, sin agrotóxicos y sin organismos genéticamente manipulados
Gran triunfo contra Monsanto en la defensa de maíces nativos y contra el glifosato
Reconocen el principio precautorio y la medida cautelar contra la siembra de maíz genéticamente modificado, ante el probable daño por cáncer y en pro de la defensa de la salud y la biodiversidad
En cartas dirigidas a la Secretaría de Economía se pide que México contrademande a EU en el marco del Panel de Controversias sobre maíz genéticamente modificado del T-MEC
México no ha recibido los beneficios pactados en el T-MEC, debido a la ausencia de estudios científicos que garanticen por inadvertidos los maíces genéticamente modificados (MGM), es decir, libres de riesgos y de daños para la ingesta propia del pueblo de México
Organizaciones productoras y consumidoras de maíz, y ambientales en México, solicitamos al gobierno exigir los beneficios incumplidos por el T-MEC
La lucha por proteger al centro de origen y diversificación constante del maíz vuelve a unir a las organizaciones productoras, consumidoras y ambientales
Somos maíz. No a los transgénicos
Es un día de fiesta, sí, pero también de reflexión y de actuación combativa. El pueblo de México no tolerará que, con el pretexto de un tratado comercial, se le obligue a comer lo que los propios ciudadanos estadounidenses rechazan
Posicionamiento de la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País ante la solicitud de los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, de un panel de controversia en relación con el maíz en México
¡Alto a la injerencia de los gobiernos de Estados Unidos y Canadá! En México, la soberanía nacional y alimentaria no se negocian. Rechazamos los tratados comerciales que permiten a países extranjeros enajenar nuestra soberanía nacional y alimentaria
Estudio da a conocer que los sistemas alimentarios en México están en manos de corporaciones como Bayer-Monsanto, BASF, Cargill, Syngenta, Corteva y DuPont
Industrias y funcionarios pretenden frenar, debilitar o evitar la aprobación de medidas como el Decreto Presidencial en materia de glifosato y maíz transgénico, la Ley Federal de Fomento y Protección del Maíz Nativo, y la iniciativa de Reformas a la Ley General de Salud en materia de plaguicidas
EU activa vía de solución de controversias por maíz
La Secretaría de Economía indicó que demostrará que el uso exclusivo de maíz nativo para la masa y la tortilla no tiene afectación ni interés comercial para Estados Unidos; este caso se da en un contexto en el que las importaciones mexicanas de ese grano desde el mercado estadounidense batieron récord
Un México sin maíces transgénicos: hacia una propuesta trinacional
Las consecuencias de permitir los cultivos transgénicos controlados por empresas como Monsanto (ahora Bayer) han acelerado la destrucción de la agricultura familiar en EU y han expulsado a millones de campesinos de todo el mundo