
Greenpeace México y la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País celebran la propuesta de Decreto que prohíbe el maíz genéticamente modificado y el uso del herbicida glifosato, hacia 2024
Greenpeace México y la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País celebran la propuesta de Decreto que prohíbe el maíz genéticamente modificado y el uso del herbicida glifosato, hacia 2024
¡Súmate! Exige la prohibición de transgénicos y glifosato en México y sube tu comentario en la Conamer
En el marco del Día Mundial de la Alimentación que se celebra el 16 de octubre, Greenpeace México y la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País, hacen un llamado al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a emitir el Decreto Presidencial que prohíbe la presencia de transgénicos y glifosato en nuestro país
Es indispensable, y más urgente que nunca, crear ya las condiciones necesarias para cuidar el medio ambiente y producir alimentos sanos, nutritivos, suficientes y culturalmente adecuados para toda la población
Catalogado por la OMS como probable cancerígeno
La legislación protege al maíz, su riqueza y al pequeño agricultor
En los últimos años, la FAO ha impulsado un modelo de agricultura basado en los principios de la agroecología, la defensa de los derechos de las y los campesinos del mundo y la no utilización de transgénicos, lo cual se contradice con el proyecto de Geslain-Lanéelle
La recomendación de la CNDH a 4 dependencias por incumplir con el derecho a un medio ambiente sano al no restringir el uso de plaguicidas de alta peligrosidad, es un precedente a favor de comunidades rurales, ejidales e indígenas de la península de Yucatán y otras zonas de México, señalaron ecologistas
Una resolución de la ONU defiende los beneficios de la agricultura familiar
Estudios de laboratorio sobre harinas de maíz blanco y amarillo de Maseca muestran que contienen residuos de glifosato (clasificado como probable carcinógeno por la OMS)
La finalidad de esa demanda es que la autoridad judicial federal declare que la liberación o siembra de maíz transgénico dañará el derecho humano de las generaciones actuales y futuras a la diversidad biológica de los maíces nativos, así como los derechos relacionados: derecho a la alimentación, derecho a la salud y derechos de los pueblos originarios
Investigación encabezada por Elena Álvarez-Buylla y publicada en la revista ‘Agroecology and Sustainable Food Systems’
La ONG presenta amparo en tribunales y queja ante la CNDH
California incluyó en la lista de sustancias cancerígenas al glifosato, inventado por Monsanto. En un año deberá ser etiquetado como agente que puede causar cáncer en esa entidad
El Tribunal Internacional Monsanto, a través de los expertos legales que lo integran, emitió este martes 18 de abril sus conclusiones a manera de opinión legal sobre los productos y actividades del gigante de la agroindustria