
El organismo publicó una lista de productos específicos que se desaconsejan consumir y alertó sobre los impactos a la salud que pueden traer
El organismo publicó una lista de productos específicos que se desaconsejan consumir y alertó sobre los impactos a la salud que pueden traer
A través de las guías se busca mejorar las cadenas agroalimentarias desde la producción hasta el consumo
Indicaron que es urgente y necesario proteger al maíz mexicano a partir del principio precautorio, con respeto a convenios internacionales, las leyes mexicanas y el capítulo 24 del T-MEC, en un manifiesto ante la posible controversia sobre la importación de grano transgénico
Cofepris y Conacyt anunciaron la instalación de una mesa de trabajo con el fin de detectar en la masa y la tortilla la presencia de maíz transgénico, producto que se importa de Estados Unidos
México posee una de las variedades más ricas de maíz en América Latina y es autosuficiente, por lo que no necesita importarlo
La población mexicana ha adoptado hábitos alimenticios poco saludables, ultraprocesados, cereales refinados, incremento de sedentarismo, que además dañan al medioamiente
Pensar que México puede construir su soberanía alimentaria sin cambiar los hábitos del comer, es iluso
De ahí la importancia de ejecutar prácticas agrícolas que recuperen y mantengan la potencialidad de los suelos e influyan en la cantidad de carbono que estos puedan almacenar
Seguramente has escuchado que los alimentos ultraprocesados causan daño a la salud, pero pocas veces se explica la razón de ese daño
“No es buena para la salud, y además de eso le suben el precio”, dijo el presidente
Reflexionan sobre el impacto del cambio climático en las vidas de las mujeres desde sus comunidades, las consecuencias para la soberanía alimentaria, la importancia de las ciencias y tecnologías ancestrales, demandando políticas públicas para garantizar sus derechos, sus territorios, el agua, la biodiversidad, sus semillas y preservar sus alimentos tradicionales
Las bebidas endulzadas, botanas, postres y dulces son los comestibles más consumidos por los mexicanos de todas las edades, lo que se convierte en uno de los factores que tienen a la población mexicana en problemas de salud por mala nutrición
En el marco de este aniversario, hacemos un recuento para compartir contigo algunos de los logros en materia de salud alimentación en los que la Alianza por la Salud Alimentaria jugó un papel importante a lo largo de estos 10 años
La NOM-187 que regula la distribución y los usos y límites de la nixtamalización, aditivos, denominación y distribución de los productos de maíz en México, ha beneficiado los intereses de empresas como Maseca y Minsa por encima de productores locales de tortillas y molinos de nixtamalización. Y su actualización mantiene ese enfoque
Este 29 de septiembre de 2022, Día Nacional del Maíz, la Campaña Nacional Sin Maíz No hay País nuevamente llama a toda la población a unir voces y esfuerzos por rescatar un campo sustentable y digno, por la soberanía alimentaria con campesinas y campesinos, sin transgénicos, sin plaguicidas como el glifosato y con justicia y equidad