
50% de los mexicanos consume productos altamente procesados, se modificó la forma de producción en el campo y los alimentos con mayor valor nutrimental aumentaron su precio
50% de los mexicanos consume productos altamente procesados, se modificó la forma de producción en el campo y los alimentos con mayor valor nutrimental aumentaron su precio
La Secretaría de Economía indicó que demostrará que el uso exclusivo de maíz nativo para la masa y la tortilla no tiene afectación ni interés comercial para Estados Unidos; este caso se da en un contexto en el que las importaciones mexicanas de ese grano desde el mercado estadounidense batieron récord
Los 28 de mayo se celebra el Día Nacional de la Nutrición con la finalidad de hacernos entrar en razón y conocer que este es un aspecto muy importante de nuestra vida, pues abarca tanto los alimentos que podemos ingerir y que son saludables, así como los beneficios que aporta a nuestro cuerpo llenándolo de nutrientes
Por el bien común y por el futuro hagamos de la economía solidaria por medio de la agroecología una realidad en nuestros territorios y comunidades
El organismo publicó una lista de productos específicos que se desaconsejan consumir y alertó sobre los impactos a la salud que pueden traer
A través de las guías se busca mejorar las cadenas agroalimentarias desde la producción hasta el consumo
Indicaron que es urgente y necesario proteger al maíz mexicano a partir del principio precautorio, con respeto a convenios internacionales, las leyes mexicanas y el capítulo 24 del T-MEC, en un manifiesto ante la posible controversia sobre la importación de grano transgénico
Cofepris y Conacyt anunciaron la instalación de una mesa de trabajo con el fin de detectar en la masa y la tortilla la presencia de maíz transgénico, producto que se importa de Estados Unidos
México posee una de las variedades más ricas de maíz en América Latina y es autosuficiente, por lo que no necesita importarlo
La población mexicana ha adoptado hábitos alimenticios poco saludables, ultraprocesados, cereales refinados, incremento de sedentarismo, que además dañan al medioamiente
Pensar que México puede construir su soberanía alimentaria sin cambiar los hábitos del comer, es iluso
De ahí la importancia de ejecutar prácticas agrícolas que recuperen y mantengan la potencialidad de los suelos e influyan en la cantidad de carbono que estos puedan almacenar
Seguramente has escuchado que los alimentos ultraprocesados causan daño a la salud, pero pocas veces se explica la razón de ese daño
“No es buena para la salud, y además de eso le suben el precio”, dijo el presidente
Reflexionan sobre el impacto del cambio climático en las vidas de las mujeres desde sus comunidades, las consecuencias para la soberanía alimentaria, la importancia de las ciencias y tecnologías ancestrales, demandando políticas públicas para garantizar sus derechos, sus territorios, el agua, la biodiversidad, sus semillas y preservar sus alimentos tradicionales