
La Alianza por la Salud Alimentaria insta al gobierno y la nueva legislatura a consolidar un sistema alimentario que priorice la salud de la población y la sostenibilidad ambiental
La Alianza por la Salud Alimentaria insta al gobierno y la nueva legislatura a consolidar un sistema alimentario que priorice la salud de la población y la sostenibilidad ambiental
Los mecanismos de captura corporativa del Estado que Nestlé utiliza para capturar las políticas de la salud pública en México, protegiendo sus intereses, incluye convenios y contratos con instituciones públicas de salud y educación
La industria usa a las mamás ‘influencers’ como vehículo para desinformar o mal informar a madres y padres sobre la forma más conveniente de alimentar a las y los menores, inducen a prácticas de alimentación que no son sanas y que menoscaban la lactancia materna
La película ‘Tigers’ es un reflejo de cómo los intereses comerciales han dominado y moldeado las practicas alimentarias especialmente en los países de mejores ingresos
10 recomendaciones basadas en evidencia científica libre de conflicto de intereses que se enfocan en lograr la transformación del sistema alimentario, consideran el derecho a la salud de los niños y niñas, e incluyen acciones para asegurar alimentos saludables en los entornos en los que se desenvuelven
Las corporaciones de fórmulas lácteas infantiles en México han financiado la realización de congresos, simposios y cursos de asociaciones y colegios de diferentes profesionales de la salud, con el fin de promover el consumo de sus productos y, de esta manera, desalentar la lactancia como la opción “más saludable” para la madre y su bebé
El Día Mundial de la Donación de Leche Materna fue proclamado con el objetivo de promover esta actividad y favorecer la óptima alimentación de los recién nacidos que por diversas razones no pueden obtener alimento de sus madres
La lactancia materna en los primeros 6 meses de vida impacta en el estado físico de las personas a lo largo de su vida, entonces ¿por qué las fórmulas comerciales infantiles se consumen más?
Diversas empresas han desarrollado campañas agresivas, con mensajes falsos, que violan el Código Internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre comercialización de sucedáneos de la lactancia materna, establecido en 1981
La nueva serie de The Lancet expone el conflicto continuo entre las prácticas comerciales de las corporaciones que socavan la salud pública, influyen en las políticas, aumentan la desigualdad y dañan al planeta
La población mexicana ha adoptado hábitos alimenticios poco saludables, ultraprocesados, cereales refinados, incremento de sedentarismo, que además dañan al medioamiente
El documental, que ahora puede verse en Youtube, exhibe un listado de casos de conflicto de interés entre las empresas y la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), creada en 1985 por el sector privado
Los legisladores aprobaron incluir dicho derecho en la Constitución para garantizar la nutrición de niños y la libre autodeterminación de la mujer sobre su cuerpo
Expertos detallan los múltiples factores, y a pesar de la evidencia científica, hoy más que nunca se alimenta a los bebés con fórmulas comerciales infantiles
Durante décadas, la industria de fórmulas comerciales infantiles ha utilizado estrategias de marketing diseñadas para aprovecharse de los miedos y preocupaciones de los padres, para convertir la alimentación de lactantes y niños pequeños en un negocio multimillonario que genera ingresos de unos 55 mil millones de dólares cada año