
Los colorantes de los productos ultraprocesados tienen como único propósito atraer a las niños y niños a la ingesta, cumplen con una función comercial, no nutricional
Los colorantes de los productos ultraprocesados tienen como único propósito atraer a las niños y niños a la ingesta, cumplen con una función comercial, no nutricional
Las políticas de salud pública, alimentación y nutrición en el estado de Yucatán, han sido capturadas por los intereses de la industria refresquera, así lo revela el documental ‘Destapa fatalidad’, estrenado recientemente por la organización El Poder del Consumidor y Pata de Perro Films
La Alianza por la Salud Alimentaria insta al gobierno y la nueva legislatura a consolidar un sistema alimentario que priorice la salud de la población y la sostenibilidad ambiental
La película ‘Tigers’ es un reflejo de cómo los intereses comerciales han dominado y moldeado las practicas alimentarias especialmente en los países de mejores ingresos
La intimidación y difamación, el socavo a la ciencia, las acciones legales, la creación de campañas de responsabilidad social corporativa, las puertas giratorias, entre otras, son algunas de las técnicas de las que se vale la industria para interferir en las políticas públicas
Sobre la fachada se proyectaron las figuras octagonales, reconocidas ya por la población, con las leyendas EXCESO DE MENTIRAS, EXCESO DE ENFERMEDAD y más de 35 amicus curae y cartas firmadas por representantes de organismos internacionales
Difícilmente una entidad pública que realiza una alianza con una corporación privada va a implementar políticas que afectan a esa corporación
Las acciones del sector de alimentos y bebidas ultrapocesadas demuestran un claro patrón de atropello del derecho a la salud en favor de la protección de intereses privados
Organizaciones de la sociedad civil denunciamos a autoridades municipales por autorizar a Coca-Cola la realización de “caravanas navideñas”, cuyo único fin es publicitar su marca y productos a niñas, niños y adolescentes
Académicos de más de 15 países del mundo advierten los daños a la salud y al planeta provocados por los productos y prácticas de grandes corporaciones transnacionales que dominan diversos sectores de la producción global
10 recomendaciones basadas en evidencia científica libre de conflicto de intereses que se enfocan en lograr la transformación del sistema alimentario, consideran el derecho a la salud de los niños y niñas, e incluyen acciones para asegurar alimentos saludables en los entornos en los que se desenvuelven
El segundo estudio de caso de la serie “Bajo la mira” documenta cómo grandes usuarios de plásticos de las industrias de alimentos y bebidas promueven la adopción de regulaciones laxas en México
Las corporaciones de fórmulas lácteas infantiles en México han financiado la realización de congresos, simposios y cursos de asociaciones y colegios de diferentes profesionales de la salud, con el fin de promover el consumo de sus productos y, de esta manera, desalentar la lactancia como la opción “más saludable” para la madre y su bebé
Industrias y funcionarios pretenden frenar, debilitar o evitar la aprobación de medidas como el Decreto Presidencial en materia de glifosato y maíz transgénico, la Ley Federal de Fomento y Protección del Maíz Nativo, y la iniciativa de Reformas a la Ley General de Salud en materia de plaguicidas
La lactancia materna en los primeros 6 meses de vida impacta en el estado físico de las personas a lo largo de su vida, entonces ¿por qué las fórmulas comerciales infantiles se consumen más?