Conflicto de interés Archives - Alianza por la Salud Alimentaria

Conflicto de interés

La industria utiliza colorantes innecesarios sólo para atraer a niñas y niños a consumir sus productos, pero podrían generar daños a su salud

Banner con la imagen del rostro de Marion Nestle y las leyendas Marion Nestle en México. Los riesgos de los productos ultraprocesados para la salud: aditivos, colorantes y adicción

Los colorantes de los productos ultraprocesados tienen como único propósito atraer a las niños y niños a la ingesta, cumplen con una función comercial, no nutricional

Leer más»

Documental ‘Destapa fatalidad’ denuncia la captura corporativa de la salud en Yucatán

Fragmento del banner de invitación al estreno del documental 'Destapa fatalidad'

Las políticas de salud pública, alimentación y nutrición en el estado de Yucatán, han sido capturadas por los intereses de la industria refresquera, así lo revela el documental ‘Destapa fatalidad’, estrenado recientemente por la organización El Poder del Consumidor y Pata de Perro Films

Leer más»

Organizaciones de la sociedad civil presentamos 11 propuestas de acción para que el gobierno continúe trabajando por un sistema alimentario saludable, sostenible y justo

Banner con imágenes alusivas y la leyenda La Alianza por la Salud Alimentaria presenta 11 propuestas de acción para que el gobierno continúe trabajando por un sistema alimentario saludable, sostenible y justo

La Alianza por la Salud Alimentaria insta al gobierno y la nueva legislatura a consolidar un sistema alimentario que priorice la salud de la población y la sostenibilidad ambiental

Leer más»

El Centro Cultural Los Pinos proyecta por primera vez al público ‘Tigers’, la película basada en hechos reales que Nestlé no quiere que veas

Fragmento del cartel promocional de la película Tigers, del director bosnio Danis Tanovíc

La película ‘Tigers’ es un reflejo de cómo los intereses comerciales han dominado y moldeado las practicas alimentarias especialmente en los países de mejores ingresos

Leer más»

Organizaciones de la sociedad civil hacen un llamado a las y los candidatos a anteponer los intereses públicos sobre la interferencia de la industria

Banner de la conferencia Interferencia corporativa: sus impactos en la salud pública, medio ambiente y derechos humanos

La intimidación y difamación, el socavo a la ciencia, las acciones legales, la creación de campañas de responsabilidad social corporativa, las puertas giratorias, entre otras, son algunas de las técnicas de las que se vale la industria para interferir en las políticas públicas

Leer más»

Proyectamos sobre edificio de Coca-Cola evidencia científica que respalda el etiquetado frontal de advertencia que la empresa combate con amparos

Videomaping en el edificio de Coca-Cola

Sobre la fachada se proyectaron las figuras octagonales, reconocidas ya por la población, con las leyendas EXCESO DE MENTIRAS, EXCESO DE ENFERMEDAD y más de 35 amicus curae y cartas firmadas por representantes de organismos internacionales

Leer más»

Coca-Cola, PepsiCo, y Nestlé capturaron al gobierno mexicano anterior a través de asociaciones público privadas

Banner del webinar Asociaciones público-privadas: una estrategia de las industrias para obstaculizar políticas públicas de salud

Difícilmente una entidad pública que realiza una alianza con una corporación privada va a implementar políticas que afectan a esa corporación

Leer más»

Investigación devela las estrategias de ConMéxico, el Consejo Coordinador Empresarial y multinacionales en contra del etiquetado frontal

Banner de la serie Bajo la mira, caso 3: Promoción, publicidad e información a consumidores

Las acciones del sector de alimentos y bebidas ultrapocesadas demuestran un claro patrón de atropello del derecho a la salud en favor de la protección de intereses privados

Leer más»

Organizaciones denunciamos a gobiernos locales por permitir eventos publicitarios navideños que violentan el interés superior de la infancia

Tren alegórico de la caravana Coca-Cola

Organizaciones de la sociedad civil denunciamos a autoridades municipales por autorizar a Coca-Cola la realización de “caravanas navideñas”, cuyo único fin es publicitar su marca y productos a niñas, niños y adolescentes

Leer más»

Las corporaciones de tabaco, alcohol, ultraprocesados y combustibles fósiles son responsables de un tercio de las muertes a nivel global

Banner con ilustración respectiva y la leyenda Lanzamiento regional de la serie The Lancet: Determinantes comerciales de la salud

Académicos de más de 15 países del mundo advierten los daños a la salud y al planeta provocados por los productos y prácticas de grandes corporaciones transnacionales que dominan diversos sectores de la producción global

Leer más»

Latinoamérica se une y hace un llamado urgente a los gobiernos de la región para la protección de la salud infantil, a través del ‘Consenso de Cuenca’

10 recomendaciones basadas en evidencia científica libre de conflicto de intereses que se enfocan en lograr la transformación del sistema alimentario, consideran el derecho a la salud de los niños y niñas, e incluyen acciones para asegurar alimentos saludables en los entornos en los que se desenvuelven

Leer más»

Grandes compañías como Coca-Cola, Femsa y Oxxo, y asociaciones como Ecoce, impulsan reformas ineficaces para reducir plásticos y promover la Economía Circular

Banner de la serie Bajo la mira, caso 2: Ahogándonos en plásticos

El segundo estudio de caso de la serie “Bajo la mira” documenta cómo grandes usuarios de plásticos de las industrias de alimentos y bebidas promueven la adopción de regulaciones laxas en México

Leer más»

Corporaciones de fórmulas lácteas han capturado a la academia volviendo a los profesionales de la salud en actores contra la lactancia materna

Surtidor de polvo de leche de fórmula y biberón

Las corporaciones de fórmulas lácteas infantiles en México han financiado la realización de congresos, simposios y cursos de asociaciones y colegios de diferentes profesionales de la salud, con el fin de promover el consumo de sus productos y, de esta manera, desalentar la lactancia como la opción “más saludable” para la madre y su bebé

Leer más»

Estudio da a conocer que los sistemas alimentarios en México están en manos de corporaciones como Bayer-Monsanto, BASF, Cargill, Syngenta, Corteva y DuPont

Banner de la serie de estudios Bajo la mira: Bajo la mira: El control corporativo sobre los sistemas alimentarios en México, y su caso 1: La agenda detrás del glifosato y los maíces transgénicos

Industrias y funcionarios pretenden frenar, debilitar o evitar la aprobación de medidas como el Decreto Presidencial en materia de glifosato y maíz transgénico, la Ley Federal de Fomento y Protección del Maíz Nativo, y la iniciativa de Reformas a la Ley General de Salud en materia de plaguicidas

Leer más»

Este ‘Día de las Madres’ reflexionemos sobre ¿por qué la lactancia materna es un asunto de salud pública?

Madre lactando a su bebé

La lactancia materna en los primeros 6 meses de vida impacta en el estado físico de las personas a lo largo de su vida, entonces ¿por qué las fórmulas comerciales infantiles se consumen más?

Leer más»