Ya sea que uses un medio mecánico o lo hagas de manera manual, es necesario que este sea cómodo para ti y que tenga el resultado esperado. Recuerda que puedes...
Leer más»
Alejarte de hábitos tóxicos y tener mayor control de tu salud tiene amplios beneficios. Sigue y comparte con más personas estas seis claves, para que como tú mejoren su bienestar...
Leer más»
Los desechos caseros son suficientes para ayudar a la tierra con el proceso de descomposición de residuos, para lograrlo es necesario convertirlo en composta: un tipo de abono que además...
Leer más»
Los jugos industrializados no son recomendables. Prácticamente, eliminan por completo la fibra y en algunas ocasiones su contenido real de fruta es muy bajo o nulo, por lo que son...
Leer más»
Un alto porcentaje de la ingesta diaria de sodio proviene de los productos envasados y precocinados. Evitar el consumo de productos procesados es una de las principales estrategias para disminuir...
Leer más»
Las frutas y verduras son importantes componentes de una dieta saludable y su consumo ayuda a prevenir diversas enfermedades, como las cardiopatías, el cáncer, la diabetes y la obesidad...
Leer más»
La mejor manera de consumir aceite vegetal es en forma cruda porque de esta manera conservan sus propiedades, así que los aceites como condimentos o aderezos son absolutamente sanos...
Leer más»
Los beneficios de comer frutas y verduras son notablemente importantes para la salud, desarrollo y crecimiento de niños y niñas. Son indispensables, por ejemplo, para regular las funciones vitales de...
Leer más»
La educación alimentaria comienza en casa desde la infancia. Conoce las ventajas de involucrar a niños y niñas en la cocina. #QuédateEnCasa...
Leer más»
Pide que los niños te ayuden a escoger las frutas y verduras en el mercado, que te ayuden a lavarlas y guardarlas al llegar a la casa, y que estén...
Leer más»
Produce y consume tus propias hortalizas. En un huerto familiar podemos iniciar sembrando las hortalizas que más consumimos, por ejemplo: jitomate, cebolla, chile, ajo, zanahoria...
Leer más»
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció que la publicidad de alimentos y bebidas es un factor que daña los hábitos alimentarios de la infancia, pues se aprovecha de...
Leer más»
La forma como se presenta la información nutrimental en los envases de leches, licuados y yogures industrializados no permite distinguir los diferentes tipos de azúcares, los que son naturales y...
Leer más»
¡Evita ayunos prolongados! Consume colaciones saludables y variadas, evitando sobre todo la ingesta de botanas como papas fritas, golosinas, refrescos, dulces, galletas o galletas con crema...
Leer más»