
Las empresas pretenden obtener la protección judicial para mantener personajes animados en los empaques de sus productos y la posibilidad de que estrellas del espectáculo y los deportes los promuevan en mensajes publicitarios
Las empresas pretenden obtener la protección judicial para mantener personajes animados en los empaques de sus productos y la posibilidad de que estrellas del espectáculo y los deportes los promuevan en mensajes publicitarios
Las empresas que fabrican productos chatarra interpone amparos para evadir las nuevas disposiciones en materia de publicidad que entraron en vigor el 8 de marzo pasado
Los productos procesados y ultraprocesados contribuyen con cerca del 45% del total de sodio que se consume en México
La gran victoria de los fabricantes de productos insanos consiste en imponer como verdades ideas erróneas que no llegan a ponerse en cuestión. Y que acaban condicionando nuestra manera de comer
Este pronunciamiento sienta un precedente de suma importancia para la procuración de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Recordemos que el entorno actual en el que se desarrolla la niñez en nuestro país es uno que vulnera su derecho a la alimentación y la salud
México presenta uno de los mayores retos en salud pública por mala nutrición, ya que actualmente ocupa el 5º lugar de obesidad en el mundo
Los costos por obesidad infantil ascienden a $650 mil millones de pesos anuales. Para el 2030 se prevé que 7 millones de niñas y niños de 5 a 19 años vivirán con obesidad
Confiamos en que a partir de este pronunciamiento los senadores aprueben la iniciativa para garantizar alimentos saludables en las escuelas, los ministros nieguen los amparos de las corporaciones contra el etiquetado y Cofepris publique los lineamientos para regular la publicidad de alimentos y bebidas no saludables a las que se expone la infancia
Exigen que los jueces armonicen sus criterios, los apoyen con información científica y privilegien el Derecho a la Salud
La nueva serie de The Lancet expone el conflicto continuo entre las prácticas comerciales de las corporaciones que socavan la salud pública, influyen en las políticas, aumentan la desigualdad y dañan al planeta
El documental, que ahora puede verse en Youtube, exhibe un listado de casos de conflicto de interés entre las empresas y la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), creada en 1985 por el sector privado
20 empresas agroalimentarias transnacionales –de las cuales 13 tienen presencia en México– aprovecharon la guerra en Ucrania y la pandemia de COVID-19 para obtener ganancias multimillonarias en los últimos dos años, a pesar de que millones de personas se hundían en hambre, acusó Greenpeace International
Busca visibilizar la creación de organismos a modo de las grandes corporaciones para proteger sus intereses comerciales por encima de la salud de la población
Los productos ultraprocesados se han convertido en la principal fuente de sodio en menores de edad, sin embargo la ingesta en grandes cantidades de este mineral puede mermar la calidad de vida y ocasionar problemas como el sobrepeso y la obesidad
Esperamos un contundente respaldo de los ministros, señala Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor. Han recibido toda la evidencia científica, añade. Otras medidas pendientes son la publicidad, regulación en las escuelas e impuesto a estos productos