
Académicos de más de 15 países del mundo advierten los daños a la salud y al planeta provocados por los productos y prácticas de grandes corporaciones transnacionales que dominan diversos sectores de la producción global
Académicos de más de 15 países del mundo advierten los daños a la salud y al planeta provocados por los productos y prácticas de grandes corporaciones transnacionales que dominan diversos sectores de la producción global
Muchos establecimientos han argumentado que existe un daño económico por esta legislación, pero no existe un estudio certero que acredite esto, dicen ONGs
Exigen que los jueces armonicen sus criterios, los apoyen con información científica y privilegien el Derecho a la Salud
Aunque en su mayoría estos amparos han sido desechos por los tribunales, las organizaciones acusaron que las industrias del tabaco y alimentaria utilizan este recurso para aplazar la implementación de políticas públicas que abogan por la salud pública
El Poder Judicial, pieza clave para que se logren implementar las políticas de salud públicas que protegen a la población. Los jueces deben rendir cuentas y estar libres de conflicto de interés y de la interferencia de las empresas. Es importante vigilar su actuación para que no se comprometa la salud pública frente a los intereses comerciales
Es urgente frenar estos padecimientos, así como hábitos dañinos de alimentación y estilo de vida, para evitar riesgo de muerte y discapacidad
La propuesta de actualización fiscal a los cigarros y a las bebidas azucaradas, presentada por la Presidencia de la República, rompe la parálisis en las políticas de salud pública que predominó durante años
La medida tiene como principal objetivo desincentivar el consumo de estos productos
Las corporaciones globales de alimentos procesados, tabaco y alcohol crean “epidemias industriales” con el mismo tipo de estrategias comerciales
Los ingresos por impuestos especiales (IEPS) a tabaco, alcohol, comida chatarra y bebidas azucaradas van a un hoyo negro y no se destinan a su objetivo
Nicholas Freudenberg aseguró que estos conflictos son generados por personas que apoyan las propuestas de políticas públicas de las empresas, junto al director de El Poder del Consumidor, Alejandro Calvillo, en una conferencia
Existe el antecedente de una medida en el mismo sentido tomada tras el terremoto de 1985