Impuestos a los refrescos - Alianza por la Salud Alimentaria

Impuestos a los refrescos

Existe una relación evidente entre el consumo de refrescos con la obesidad y la diabetes. La diabetes es una enfermedad irreversible que se ha convertido en la principal causa de muerte en México. De hecho, se ha comprobado que el consumo de refresco puede llevar a la diabetes, sin que la persona presente obesidad. No existe ningún otro producto en el mercado que por su alto consumo y alta concentración calórica esté asociado con la obesidad y la diabetes, como el refresco.

En varias naciones se han promovido diversas regulaciones para los refrescos: su salida de las escuelas, impuestos, reducción de sus envases, etc. Una de las medidas más desarrolladas para enfrentar el alto consumo de refrescos ha sido el impuesto a esta bebida. Estos impuestos pueden recabar suficientes recursos para impulsar políticas públicas que logren modificar, lo que los científicos llaman, el ambiente obesigénico. El impuesto puede ser utilizado para instalar bebederos en escuelas, espacios públicos y, como prioridad, en comunidades de más bajos recursos. También el dinero recabado se puede utilizar para enfrentar los altos costos que traen consigo las enfermedades asociadas a la obesidad.

El sistema de salud público en nuestro país está colapsado por la obesidad y la diabetes. Los beneficiarios del seguro popular no cuentan con cobertura para la diálisis. Se requieren recursos para ofrecer los servicios de salud que hasta ahora se ha cargado al bolsillo de los pacientes, lo que está llevando a la crisis financiera a decenas de miles de familias. En muchos casos, los pacientes no tienen los recursos para pagar estos servicios y mueren. El otro fin del impuesto es disminuir el consumo entre la población, sin embargo, el impuesto tendría que ser lo suficientemente elevado como para impactar al consumidor regular que ya tiene un fuerte hábito o inclusive una adicción al mismo.

Nuestra propuesta se dirige, en primer lugar, a que los recursos se utilicen para dar acceso a agua purificada a las escuelas y las comunidades más pobres del país, para que exista una alternativa al consumo de refresco que se ha convertido en medio de hidratación para muchas personas de escasos recursos.

Artículos Relacionados

Anuncios de Coca-Cola en Chiapas, México

Médico que trabaja en comunidades indígenas de Chiapas, uno de los estados más golpeados por el consumo de Coca-Cola, exige que la empresa transparente sus actividades a nivel global

En reunión anual de Coca-Cola accionistas responsables exigen prácticas corporativas consistentes con los valores corporativos declarados de diversidad, inclusión, equidad y transparencia...
Leer más»



Collage con rostros de políticos mexicanos, entre ellos, el presidente Enrique Peña Nieto y Vicente Fox

Reportaje que expone la captura de la política en México por Coca-Cola recibe premio internacional de periodismo

La mala alimentación provoca 10 veces más muertes que las armas en México, declaran periodistas al recibir premio en Dubai...
Leer más»



Estetoscopio sobre billetes de dólar

La mayor revista científica del mundo hace un llamado urgente a detener la destrucción de la salud y el planeta por las corporaciones globales

La nueva serie de The Lancet expone el conflicto continuo entre las prácticas comerciales de las corporaciones que socavan la salud pública, influyen en las políticas, aumentan la desigualdad y...
Leer más»



Fragmento del banner con ilustración respectiva y la leyenda El peor de los mundos ¿Quién secuestro la salud en México?

Estreno del documental ‘El peor de los mundos’. La salud pública en manos de las corporaciones

El documental, que ahora puede verse en Youtube, exhibe un listado de casos de conflicto de interés entre las empresas y la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), creada en...
Leer más»



Puesto en la calle con cigarros y alimentos chatarra

Gigantes del tabaco y la comida chatarra usan jueces para operar a su antojo: ONGs

Aunque en su mayoría estos amparos han sido desechos por los tribunales, las organizaciones acusaron que las industrias del tabaco y alimentaria utilizan este recurso para aplazar la implementación de...
Leer más»