Impuestos a los refrescos - Alianza por la Salud Alimentaria

Impuestos a los refrescos

Existe una relación evidente entre el consumo de refrescos con la obesidad y la diabetes. La diabetes es una enfermedad irreversible que se ha convertido en la principal causa de muerte en México. De hecho, se ha comprobado que el consumo de refresco puede llevar a la diabetes, sin que la persona presente obesidad. No existe ningún otro producto en el mercado que por su alto consumo y alta concentración calórica esté asociado con la obesidad y la diabetes, como el refresco.

En varias naciones se han promovido diversas regulaciones para los refrescos: su salida de las escuelas, impuestos, reducción de sus envases, etc. Una de las medidas más desarrolladas para enfrentar el alto consumo de refrescos ha sido el impuesto a esta bebida. Estos impuestos pueden recabar suficientes recursos para impulsar políticas públicas que logren modificar, lo que los científicos llaman, el ambiente obesigénico. El impuesto puede ser utilizado para instalar bebederos en escuelas, espacios públicos y, como prioridad, en comunidades de más bajos recursos. También el dinero recabado se puede utilizar para enfrentar los altos costos que traen consigo las enfermedades asociadas a la obesidad.

El sistema de salud público en nuestro país está colapsado por la obesidad y la diabetes. Los beneficiarios del seguro popular no cuentan con cobertura para la diálisis. Se requieren recursos para ofrecer los servicios de salud que hasta ahora se ha cargado al bolsillo de los pacientes, lo que está llevando a la crisis financiera a decenas de miles de familias. En muchos casos, los pacientes no tienen los recursos para pagar estos servicios y mueren. El otro fin del impuesto es disminuir el consumo entre la población, sin embargo, el impuesto tendría que ser lo suficientemente elevado como para impactar al consumidor regular que ya tiene un fuerte hábito o inclusive una adicción al mismo.

Nuestra propuesta se dirige, en primer lugar, a que los recursos se utilicen para dar acceso a agua purificada a las escuelas y las comunidades más pobres del país, para que exista una alternativa al consumo de refresco que se ha convertido en medio de hidratación para muchas personas de escasos recursos.

Artículos Relacionados

Bebidas azucaradas o refrescos diversos formados en fila

La diabetes en México crece y gran parte se debe al consumo de bebidas azucaradas

1 de cada 3 nuevos casos de diabetes en México se debe al consumo de bebidas azucaradas...
Leer más»



Ilustración con la leyenda Día Mundial de la Diabetes 14 de noviembre

Diabetes en México: una emergencia creciente impulsada por el consumo de bebidas azucaradas

En el año 2023 se registraron 110 mil muertes por diabetes. El 27% de éstas se relacionaban con el consumo de bebidas azucaradas...
Leer más»



Acción pública, en el marco del Día de Muertos, de organizaciones de la sociedad civil en las afueras de la Secretaría de Salud con un altar de muertos en memoria de los fallecidos por el consumo de productos nocivos para la salud: tabaco, alcohol, productos ultraprocesados y bebidas azucaradas

Mueren más por el consumo de productos nocivos que por homicidios en México: son más de 196 mil muertes atribuidas a los determinantes comerciales de la salud

Una minoría de corporaciones multinacionales se enriquecen de la comercialización de productos que deterioran la salud de la población mexicana, mientras los costos de las enfermedades que ocasionan los absorben...
Leer más»



Banner con imágenes alusivas y la leyenda La Alianza por la Salud Alimentaria presenta 11 propuestas de acción para que el gobierno continúe trabajando por un sistema alimentario saludable, sostenible y justo

Organizaciones de la sociedad civil presentamos 11 propuestas de acción para que el gobierno continúe trabajando por un sistema alimentario saludable, sostenible y justo

La Alianza por la Salud Alimentaria insta al gobierno y la nueva legislatura a consolidar un sistema alimentario que priorice la salud de la población y la sostenibilidad ambiental...
Leer más»



Fragmento del banner con una ilustración alusiva a la medición de la cintura y la leyenda: 4 de marzo Día Mundial contra la Obesidad

Día Mundial Contra la Obesidad. Urge que el actual gobierno adopte medidas pendientes para prevenir la obesidad antes de que concluya su periodo

En México mueren cerca de 27 personas cada hora debido a la obesidad...
Leer más»