
El documental, que ahora puede verse en Youtube, exhibe un listado de casos de conflicto de interés entre las empresas y la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), creada en 1985 por el sector privado
El documental, que ahora puede verse en Youtube, exhibe un listado de casos de conflicto de interés entre las empresas y la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), creada en 1985 por el sector privado
Aunque en su mayoría estos amparos han sido desechos por los tribunales, las organizaciones acusaron que las industrias del tabaco y alimentaria utilizan este recurso para aplazar la implementación de políticas públicas que abogan por la salud pública
Se ha comprobado que las gaseosas o refrescos suelen ser de las bebidas azucaradas más dañinas para el organismo, tal como lo ha revelado un estudio realizado por la Universidad de Harvard, el cual advierte sobre los peligros de tomarlos
Esperamos un contundente respaldo de los ministros, señala Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor. Han recibido toda la evidencia científica, añade. Otras medidas pendientes son la publicidad, regulación en las escuelas e impuesto a estos productos
Estudios académicos patrocinados por empresas refresqueras y azucareras, pretenden evadir responsabilidad y confundir el debate sobre el daño de sus productos en la salud de los consumidores
“No es buena para la salud, y además de eso le suben el precio”, dijo el presidente
De acuerdo a datos estadísticos, el país tiene el primer lugar en consumo de bebidas gasificadas superando a Estados Unidos. En México las enfermedades más mortales están relacionadas con el consumo de refrescos y mala alimentación
Coca-Cola, la refresquera más grande del mundo, es una de las mayores generadoras de basura y con sus filiales se convierte en una de las empresas que más desechos plásticos importa a México
El principal objetivo de la “Catrina de la Chatarra” para seguir llevándose más mexicanos: la SCJN para retirar el etiquetado de advertencia, que los consumidores se mantengan en la ignorancia y se desproteja a la infancia
En el marco de este aniversario, hacemos un recuento para compartir contigo algunos de los logros en materia de salud alimentación en los que la Alianza por la Salud Alimentaria jugó un papel importante a lo largo de estos 10 años
Los resultados del estudio confrontan el argumento de la que obesidad sólo es el resultado de malos hábitos alimentarios y decisiones individuales, demostrando la importancia de la exposición a ambientes obesógenicos
Reconocer que se trata de una enfermedad permite que se le dé la debida atención: prevención, detección temprana y tratamiento integral, y quitar el estigma sobre las personas que la padecen, a quienes se les considera culpables de su condición, señalaron especialistas en la UNAM
Por considerar que la nueva campaña de publicidad del refresco Coca Cola, “El amor multiplica”, engaña a la población, organizaciones civiles solicitaron a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) que la retiren
La obesidad es una enfermedad que incrementa el riesgo de comorbilidades, es un problema de salud multicausal que fue declarada como epidemia en México desde el 2016
Por casi 30 años, Cristina Barros Valero ha escrito sobre el péndulo de cocinas y técnicas que alberga nuestro país, y es una vocal defensora tanto de ellas como de las culturas originarias que nos las heredaron. Ante la industrialización del sector alimentario que ha posicionado a México en los principales países con obesidad y enfermedades cardiovasculares, la cocina mexicana se ha reconocido como una contraparte cada vez más activa en la problemática