Inicio » Cumplimos 10 años de defender el derecho a una alimentación saludable
Cumplimos 10 años de defender el derecho a una alimentación saludable
Publicado: octubre 16, 2022
Ciudad de México, 16 de octubre, 2022. En el marco de esta celebración, queremos hacer un recuento y compartir contigo algunos de los muchos logros en materia de salud alimentación en los que la Alianza por la Salud Alimentaria jugó un papel importante a lo largo de estos 10 años.
2012 – Distintas organizaciones de la sociedad civil se conforman como Alianza por la Salud Alimentaria, con base en una agenda común y publican el Manifiesto por la Salud Alimentaria.
2020 – Se publica el decreto presidencial que prohíbe el maíz transgénico y el uso de glifosato para el año 2024.
2020 – Se publica la NOM-051 de alimentos y bebidas preenvasados, y la implementación de etiquetado frontal de advertencia en México.
2021 – Restricción del uso de personajes, deportistas, celebridades y dibujos animados en empaques de productos con algún sello de advertencia.
2021 – Organizaciones de la Alianza por la Salud Alimentaria, en coordinación con el FPH, formaron parte del grupo redactor para la iniciativa de Ley General de Alimentación Adecuada.
2022 – Votación positiva, tanto en comisión de Educación como de Salud, del dictamen de la Ley General de Educación sobre entornos escolares saludables.
CAMPAÑAS
2012 – Fue la obesidad, después la diabetes… Campaña para alertar a la ciudadanía sobre la diabetes, sus graves efectos en la salud y su relación con el consumo de refresco.
2013 – Impuesto al refresco para bebederos en escuelas. Campaña para apoyar el establecimiento de un impuesto a los refrescos para destinar estos recursos a la instalación de bebederos de agua en escuelas y espacios públicos.
2014 – Nuestros niños son primero. Campaña que busca la protección de la infancia frente a la publicidad de productos ultraprocesados, que los induce a la obesidad.
2015 – ¿Hoy qué comieron tus hijos? Campaña que busca generar un sentimiento de preocupación y protección en relación con la obesidad infantil y el ambiente obesogénico en el que viven niñas y niños.
2016 – No dañes su corazón. Campaña para fortalecer las políticas públicas relacionadas con salud con información de la relación entre el consumo de bebidas azucaradas y cardiopatías.
2018 – Que este no sea su futuro. Campaña dirigida a los candidatos presidenciales como demanda de propuestas y compromisos para la generación de una política integral y efectiva de prevención que evite un futuro de enfermedades relacionadas con la mala alimentación.
2020 – Corta por lo sano. Campaña para recuperar la salud alimentaria y combatir las epidemias de obesidad, diabetes y fortalecer a la población frente a la epidemia por COVID-19.
2021 – Nuestros niños son primero. Campaña para garantizar un futuro saludable para la infancia y el planeta.
2022 – Cuida tu salud, cuida el planeta. Campaña que resalta los daños de los productos ultraprocesados en la salud y el medio ambiente.