
Se invita a un ejercicio de vigilancia ciudadana para reportar cuando una escuela no cumpla con la regulación de venta de alimentos al interior de las escuelas
Se invita a un ejercicio de vigilancia ciudadana para reportar cuando una escuela no cumpla con la regulación de venta de alimentos al interior de las escuelas
Organizaciones civiles denuncian un aumento preocupante en las violaciones de sus derechos, incluyendo violencia, desapariciones, falta de educación sexual integral, desprotección de la infancia migrante y crisis de salud alimentaria
La reforma a los lineamientos de publicidad es regresiva para la protección del interés superior de niñas, niños y adolescentes al reducir los horarios de protección a solamente 3 horas diarias
Empresas de productos ultraprocesados utilizan en México colorantes sintéticos prohibidos o restringidos en la Unión Europea y EU, exponiendo a la población a riesgos de salud innecesarios
Desde hace 15 años el gobierno mexicano ha creado políticas y programas para regular los ambientes alimentarios en las escuelas, pero fueron estrategias carentes de seguimiento, evaluación y con una fuerte interferencia de la industria
Los colorantes de los productos ultraprocesados tienen como único propósito atraer a las niños y niños a la ingesta, cumplen con una función comercial, no nutricional
En los casos de Bimbo y Bebiendo, dichas empresas se desisten de los juicios, pues los proyectos de sentencia no son favorables a sus intereses. En el caso de Bimbo y otras, se tuvo por finalizado el caso para las empresas Corporativo Bimbo, Grupo Bimbo, Bimbo y Tradición en Pastelerías, quienes se desistieron. Pero el caso subsiste respecto de Productos Ricolino, que también es quejosa en este asunto y no presentó el desistimiento, por lo que la Corte determinó regresarlo a un Tribunal de segunda instancia para que lo resuelva en definitiva
El pasado 30 de octubre, la Segunda Sala de la SCJN pospuso indefinidamente la discusión de los amparos de las empresas Bimbo y Bebiendo. Asimismo, decidió devolver a un tribunal de apelación el caso de Sabritas. Y tuvo por desistido el caso de la empresa TV Azteca, que estaba pendiente de resolución desde hace unas semanas
Los proyectos de sentencia proponen negar los amparos, pues argumentan que las regulaciones no violentan los derechos a la libertad de comercio, propiedad industrial y otros mencionados por las empresas. Por el contrario, los casos reconocen esta regulación como una medida de protección de derechos humanos. De resolverse en este sentido serían un precedente histórico para la salud pública
El proyecto pendiente a discutir, presentado por la ministra Lenia Batres, busca proteger a niñas, niños y adolescentes de prácticas publicitarias abusivas que actúan en detrimento de sus derechos y del interés superior de la niñez
Irreparables los daños causados a la salud por la venta de productos chatarra. Urgen políticas públicas a favor de una alimentación sana y nutritiva para fortalecer las economías locales. Urge reforma al artículo 22 de la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Oaxaca
El proyecto de sentencia propone negar el amparo, al considerar que la regulación es constitucional y protege la salud y los derechos de niñas, niños y adolescentes
9 de cada 10 escuelas en Oaxaca no cumplen con la regulación actual al vender a diario bebidas azucaradas, dulces, golosinas y frituras
El pasado 17 de junio se cumplió el plazo para la entrada en vigor de los lineamientos para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en las escuelas, pero hasta la fecha no se han publicado
1 de cada 4 niñas, niños y adolescentes viven con obesidad y 50% desarrollaran diabetes a lo largo de su vida