
9 de cada 10 escuelas ofertan diariamente bebidas azucaradas, golosinas, frituras y dulces, y sólo 2 de cada 10 disponen de agua y alimentos naturales, provocando el consumo promedio de más de 500 calorías extras en los escolares
9 de cada 10 escuelas ofertan diariamente bebidas azucaradas, golosinas, frituras y dulces, y sólo 2 de cada 10 disponen de agua y alimentos naturales, provocando el consumo promedio de más de 500 calorías extras en los escolares
Según los propios lineamientos de redes sociales, las personas menores de 13 años no pueden tener una cuenta en TikTok e Instagram, no obstante las y los ‘influencers’ infantiles promueven en ellas el consumo de productos altos en grasas, azúcares, sodio y calorías, dañinos para la salud de las infancias
Niñas, niños y adolescentes en México continúan siendo víctimas de discriminación y de múltiples violencias que limitan la protección y garantía de sus derechos, como el derecho a la vida y a vivir sin violencias, y sus derechos a la salud y a una alimentación adecuada y digna
Las regulaciones en materia de publicidad deben contemplar los espacios digitales, para tener resultados positivos para la protección de la salud y privacidad de las infancias
Nos congratula que la SCJN esté sentando precedentes importantes para la adopción de medidas de salud pública en México y en toda la región latinoamericana
El pleno dejó en claro que el derecho a la salud se encuentra por encima de los intereses comerciales de las empresas. Hoy se debatió el caso de Santa Clara, subsidiaria de Coca-Cola, mañana se discutirán los amparos presentados por Herdez y Barrilitos
Se aprueba por unanimidad con 420 votos la Ley General de Alimentación Adecuada Sostenible y se remitió al Ejecutivo para sus efectos constitucionales
Organizaciones de la sociedad civil denunciamos a autoridades municipales por autorizar a Coca-Cola la realización de “caravanas navideñas”, cuyo único fin es publicitar su marca y productos a niñas, niños y adolescentes
1 de cada 4 escolares viven con sobrepeso y obesidad, y atender esta situación le cuesta al Estado más de $650 mil millones de pesos cada año
10 recomendaciones basadas en evidencia científica libre de conflicto de intereses que se enfocan en lograr la transformación del sistema alimentario, consideran el derecho a la salud de los niños y niñas, e incluyen acciones para asegurar alimentos saludables en los entornos en los que se desenvuelven
En promedio, 98% de las escuelas de la región centro–sur del país ofertan día a día golosinas, frituras y dulces, y menos del 10% tienen acceso a agua potable
Ahora, la iniciativa fue turnada al Pleno del Senado como última parte del proceso, y de votarse a favor en el Pleno del Senado colocaría a México como referente en la garantía de derechos a la alimentación adecuada y salud en los entornos escolares
Solicitan a la cantante Shakira reconsiderar la conveniencia de su comercial de Sabritas o de futuras colaboraciones con este tipo de industrias, invitándola a que sea una aliada en las iniciativas que promueven los organismos internacionales y nacionales para la recuperación de la salud alimentaria en la región de América Latina y el Caribe
Cada año la obesidad infantil le cuesta al Estado $650 mil millones de pesos
Las corporaciones de fórmulas lácteas infantiles en México han financiado la realización de congresos, simposios y cursos de asociaciones y colegios de diferentes profesionales de la salud, con el fin de promover el consumo de sus productos y, de esta manera, desalentar la lactancia como la opción “más saludable” para la madre y su bebé