Destacados Archives - Alianza por la Salud Alimentaria

Destacados

Élite empresarial coopta la salud pública en México

Ilustración de personas de espaldas que reciben, por un lado, documentos y, por el otro lado, dinero

El entrecruzamiento con las élites empresariales y la cercanía con funcionarios y exfuncionarios del sector Salud, le han permitido a Funsalud empujar políticas que benefician los intereses privados de sus asociados sobre la salud de los y las mexicanas

Leer más»

Greenpeace México solicitó a juez federal que se legisle para prohibir los plásticos de un solo uso

Plásticos en el mar

El relator de las Naciones Unidas, Marcos Orellana, ha documentado que los plásticos en todo su ciclo de vida producen severos daños a la salud y ambiente del planeta, y que actualmente los seres humanos comemos, bebemos y respiramos plástico

Leer más»

INSP desarrolla guías alimentarias saludables y sostenibles en pro del medio ambiente

Chica en actitud de elegir entre alimentos naturales, que tiene de un lado, o ultraprocesados, que tiene del otro lado

La población mexicana ha adoptado hábitos alimenticios poco saludables, ultraprocesados, cereales refinados, incremento de sedentarismo, que además dañan al medioamiente

Leer más»

Día Mundial del Agua; 12 millones de mexicanos no tienen acceso a ella

Llave de agua, acercamiento o close up

La disponibilidad promedio anual per cápita en México de agua pasó de 10,000 metros cúbicos (m3) en 1960 a 4,000 en 2012. Se estima que para 2030, esta disponibilidad en México descienda debajo de los 3,000 m3 por habitante al año

Leer más»

Invitan a evitar el hiperconsumismo y transitar hacia energías limpias: Poder del Consumidor

Ilustración de un mundo sobrecalentado o con temperatura

En el marco del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, este 15 de marzo, la organización de la sociedad civil, “El Poder del Consumidor”, afirmó que con los precios de la energía al alza y las temperaturas en aumento, que alcanzan niveles récord, los gobiernos, en todos sus niveles, deben facilitar acciones conducentes a reducir nuestra huella de carbono con una perspectiva de justicia social

Leer más»

5 Tips para evitar el desperdicio de agua en casa

Si bien hacen falta políticas que garanticen el suministro a todos y todas, con pequeñas acciones podemos procurar el manejo adecuado de este recurso. Sigue las siguientes recomendaciones para empezar con el cambio desde tu casa

Leer más»

Estreno del documental ‘El peor de los mundos’. La salud pública en manos de las corporaciones

Fragmento del banner con ilustración respectiva y la leyenda El peor de los mundos ¿Quién secuestro la salud en México?

El documental, que ahora puede verse en Youtube, exhibe un listado de casos de conflicto de interés entre las empresas y la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), creada en 1985 por el sector privado

Leer más»

Transgénicos más glifosato: tragedia de la agricultura industrial

Sembradío de maíz con un cartel de advertencia que dice peligro Glifosato

En la actual controversia sobre prohibir o no la siembra del maíz transgénico y la eliminación gradual del glifosato, el herbicida cancerígeno que la acompaña, se pierde de vista que lo que está en juego es el dilema entre las tres maneras de generar alimentos en el mundo: la tradicional o campesina, la agroindustrial o moderna y la agroecológica

Leer más»

Gigantes del tabaco y la comida chatarra usan jueces para operar a su antojo: ONGs

Puesto en la calle con cigarros y alimentos chatarra

Aunque en su mayoría estos amparos han sido desechos por los tribunales, las organizaciones acusaron que las industrias del tabaco y alimentaria utilizan este recurso para aplazar la implementación de políticas públicas que abogan por la salud pública

Leer más»

Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País demanda renuncia de secretario de Agricultura federal

Mazorcas de maíces

Cuestionan actuar de Víctor Villalobos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, luego de que negara evidencia científica del daño de maíz transgénico a la salud humana

Leer más»

¡Dieta plástica! Microplásticos saturan pulmones y estómagos de capitalinos

Protesta de Greenpeace contra la contaminación por microplásticos

Especialistas señalan que el plástico que respiran, comen y beben los habitantes de la CDMX puede representar un problema de salud grave

Leer más»

Organizaciones de la sociedad civil llaman al Poder Judicial a mantenerse firmes en la procuración del derecho a la salud frente a los amparos de la industria del tabaco y alimentos ultraprocesados

Banner con ilustración alusiva a la leyenda El Poder Judicial y la industria: los amparos como estrategia para frenar las regulaciones en materia de salud

El Poder Judicial, pieza clave para que se logren implementar las políticas de salud públicas que protegen a la población. Los jueces deben rendir cuentas y estar libres de conflicto de interés y de la interferencia de las empresas. Es importante vigilar su actuación para que no se comprometa la salud pública frente a los intereses comerciales

Leer más»

Día Mundial de la Obesidad en México: intercambiando perspectivas

Banner con las leyendas: Día Mundial de la Obesidad 2023. Intercambiando perspectivas

Este año, el tema “Intercambiando perspectivas: hablemos de obesidad” busca dialogar con respeto a corregir conceptos erróneos, acabar con los estigmas y prejuicios alrededor de la obesidad

Leer más»

Celebramos votación a favor de la minuta de reforma a la Ley General de Educación para promover escuelas saludables en la Comisión de Educación de Cámara de Senadores

Escolares comprando alimentos chatarra afuera de la escuela

La reforma a la Ley General de Educación en materia de entornos escolares saludables es parte de un paquete de políticas integrales para combatir la epidemia de obesidad infantil

Leer más»

Danone, Nestlé y más amasaron millones en México y el mundo con el hambre: Greenpeace

Tríptico que muestra actividades de industria alimentaria

20 empresas agroalimentarias transnacionales –de las cuales 13 tienen presencia en México– aprovecharon la guerra en Ucrania y la pandemia de COVID-19 para obtener ganancias multimillonarias en los últimos dos años, a pesar de que millones de personas se hundían en hambre, acusó Greenpeace International

Leer más»