
Las instituciones académicas del país, desde la educación básica hasta la superior, tienen la obligación de contribuir al cuidado de la salud de la población y la alfabetización alimentaria
Las instituciones académicas del país, desde la educación básica hasta la superior, tienen la obligación de contribuir al cuidado de la salud de la población y la alfabetización alimentaria
Organizaciones civiles denuncian un aumento preocupante en las violaciones de sus derechos, incluyendo violencia, desapariciones, falta de educación sexual integral, desprotección de la infancia migrante y crisis de salud alimentaria
La reforma a los lineamientos de publicidad es regresiva para la protección del interés superior de niñas, niños y adolescentes al reducir los horarios de protección a solamente 3 horas diarias
Empresas de productos ultraprocesados utilizan en México colorantes sintéticos prohibidos o restringidos en la Unión Europea y EU, exponiendo a la población a riesgos de salud innecesarios
El 15 de octubre de 2024 se venció el plazo estipulado para la publicación del Reglamento a la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible
Desde hace 15 años el gobierno mexicano ha creado políticas y programas para regular los ambientes alimentarios en las escuelas, pero fueron estrategias carentes de seguimiento, evaluación y con una fuerte interferencia de la industria
Los colorantes son aditivos alimentarios cosméticos que el único fin es hacer más atractivos a los productos ultraprocesados
No sólo es una herramienta informativa para los consumidores, sino una política pública robusta que promueve la transparencia y protege derechos fundamentales de la población, como la salud y la alimentación adecuada
Los colorantes de los productos ultraprocesados tienen como único propósito atraer a las niños y niños a la ingesta, cumplen con una función comercial, no nutricional
Desde la CNSMNP expresamos nuestro reconocimiento a todas las personas que han participado en el actual proceso, y a quienes con dignidad y compromiso han luchado por la defensa del maíz a lo largo del tiempo
De acuerdo con la regulación, los productos con uno o más sellos no puede publicitarse mediante celebridades y deportistas, ni realizar promociones que sean atractivas para niñas, niños y adolescentes
1 de cada 3 nuevos casos de diabetes en México se debe al consumo de bebidas azucaradas
La reforma al 4º constitucional es insuficiente al sólo limitar la protección a evitar siembra de maíz transgénico y deja la puerta abierta a la introducción de otras formas de maíz genéticamente modificado que alteran la herencia de este grano fundamental para la nación
Este debate ha evidenciado deficiencias en los sistemas internacionales de evaluación de organismos genéticamente modificados y sus riesgos para la salud humana y ambiental
Piden a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, la protección de la infancia haciendo respetar la ley para #CaravanasSinCoca