Destacados Archives - Página 2 de 51 - Alianza por la Salud Alimentaria

Destacados

Corporaciones de fórmulas lácteas han capturado a la academia volviendo a los profesionales de la salud en actores contra la lactancia materna

Surtidor de polvo de leche de fórmula y biberón

Las corporaciones de fórmulas lácteas infantiles en México han financiado la realización de congresos, simposios y cursos de asociaciones y colegios de diferentes profesionales de la salud, con el fin de promover el consumo de sus productos y, de esta manera, desalentar la lactancia como la opción “más saludable” para la madre y su bebé

Leer más»

Movimientos sociales y pueblos indígenas se oponen a la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios de la ONU y piden un verdadero cambio de los sistemas alimentarios

Banner con la leyenda: Por una transformación real de los sistemas alimentarios para los pueblos y el planeta

Piden que se abandonen urgentemente los modelos industriales impulsados por el sector corporativo y se opte por sistemas alimentarios biodiversos, agroecológicos y comunitarios que den prioridad al interés público por encima de los intereses comerciales

Leer más»

Organizaciones mexicanas enviamos una carta a la cantante Rosalía para pedirle no hacer promoción y publicidad de productos ultraprocesados que son nocivos para la salud

Publicidad de la cantante Rosalía con una Coca-Cola en la palma de la mano

Le pedimos a la cantante Rosalía hacer conciencia sobre el uso de su imagen y no promocionar productos nocivos para la salud, sobre todo si contribuyen a agravar los problemas de salud que se viven en un país como México

Leer más»

Estudio da a conocer que los sistemas alimentarios en México están en manos de corporaciones como Bayer-Monsanto, BASF, Cargill, Syngenta, Corteva y DuPont

Banner de la serie de estudios Bajo la mira: Bajo la mira: El control corporativo sobre los sistemas alimentarios en México, y su caso 1: La agenda detrás del glifosato y los maíces transgénicos

Industrias y funcionarios pretenden frenar, debilitar o evitar la aprobación de medidas como el Decreto Presidencial en materia de glifosato y maíz transgénico, la Ley Federal de Fomento y Protección del Maíz Nativo, y la iniciativa de Reformas a la Ley General de Salud en materia de plaguicidas

Leer más»

Dieta saludable, a costo accesible, un dilema

Alimentos naturales y saludables

50% de los mexicanos consume productos altamente procesados, se modificó la forma de producción en el campo y los alimentos con mayor valor nutrimental aumentaron su precio

Leer más»

Comestibles ultraprocesados: «No los llamemos comida, porque no lo son»

Productos ultraprocesados

No son alimentos, sino preparaciones industriales comestibles y su consumo habitual tiene consecuencias negativas sobre la salud en el nivel físico y mental

Leer más»

El escalamiento de la agroecología en México

Mano que siembra

La agroecología en México como proceso de transformación, como un cambio radical de paradigma, se confirma tanto por el número de productores como por el tamaño de los territorios trabajados: unos ¡2.3 millones de pequeños productores que laboran 7 mil 285 millones de hectáreas!

Leer más»

Llegan a la SCJN amparos contra uso de personalidades en publicidad para niños

Messi publicitando papas fritas

Las empresas pretenden obtener la protección judicial para mantener personajes animados en los empaques de sus productos y la posibilidad de que estrellas del espectáculo y los deportes los promuevan en mensajes publicitarios

Leer más»

Economía solidaria desde la agroecología

Personas comprando en un tianguis local en México

Por el bien común y por el futuro hagamos de la economía solidaria por medio de la agroecología una realidad en nuestros territorios y comunidades

Leer más»

La letal advertencia del Poder del Consumidor sobre los alimentos ultraprocesados: reducen la esperanza vida en México

Cajitas felices de McDonald's con juguetes y artículos promocionales para niños

Las empresas que fabrican productos chatarra interpone amparos para evadir las nuevas disposiciones en materia de publicidad que entraron en vigor el 8 de marzo pasado

Leer más»

Un México sin maíces transgénicos: hacia una propuesta trinacional

Logotipo de la Campaña Sin Maíz no hay País

Las consecuencias de permitir los cultivos transgénicos controlados por empresas como Monsanto (ahora Bayer) han acelerado la destrucción de la agricultura familiar en EU y han expulsado a millones de campesinos de todo el mundo

Leer más»

Denuncian amparos presentados por la industria refresquera y de la chatarra para continuar con publicidad que abusa de la infancia

Tríptico de influencers publicitando comida chatarra

Empresas refresqueras y de productos ultraprocesados buscan evadir la implementación de la regulación para poder continuar usando elementos publicitarios que inducen a las niñas y niños al consumo de productos dañinos para su salud

Leer más»

El alto consumo de sodio se relaciona con las enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte en México

Banner con ilustración respectiva y leyenda El consumo de sodio y los productos ultraprocesados como factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares

Los productos procesados y ultraprocesados contribuyen con cerca del 45% del total de sodio que se consume en México

Leer más»

“Comer de todo con moderación”, “no hay alimentos buenos ni malos” y otras falacias de la industria alimentaria

Ilustración de un obeso de cuya camisa, que ya no le cierra, salen billetes

La gran victoria de los fabricantes de productos insanos consiste en imponer como verdades ideas erróneas que no llegan a ponerse en cuestión. Y que acaban condicionando nuestra manera de comer

Leer más»

Pronunciamiento de Naciones Unidas, Salud y DIF para garantizar entornos alimentarios saludables a la infancia

Niño tomando una Coca-Cola

Este pronunciamiento sienta un precedente de suma importancia para la procuración de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Recordemos que el entorno actual en el que se desarrolla la niñez en nuestro país es uno que vulnera su derecho a la alimentación y la salud

Leer más»