Alimentos saludables en las escuelas - Alianza por la Salud Alimentaria

Alimentos saludables en las escuelas

Uno de los ambientes en donde los niños tienen mayor acceso a comida “chatarra” es precisamente los planteles escolares. Los niños se encuentran cautivos en estos espacios que son utilizados por las empresas procesadoras de alimentos para generar hábitos de por vida. Los alimentos y las bebidas que predominan en las escuelas no son recomendables y contradicen la información que existe en los libros de texto en los que se promueven el consumo de frutas, verduras, granos integrales y la hidratación en base a agua.

Desde hace dos años se aplicaron unos lineamientos en México para regular el tipo de alimentos y bebidas que pueden ofrecerse al interior de los planteles escolares. La versión original de estos lineamientos fue modificada por la presión de las empresas permitiendo que se sigan ofreciendo productos altamente procesados y bebidas azucaradas.

Los niños y las niñas requieren de un buen consumo de frutas, verduras y cereales integrales, que son ricos en vitaminas, minerales y fibra, para un crecimiento físico óptimo, como para su cognitivo. Los niños se encuentran aún en etapa de desarrollo y por ello requieren de mayores cantidades de macro y micronutrientes. También requieren de un aprendizaje de buenas prácticas de alimentación, ya que estas les condicionaran para el resto de su vida, tanto para la ingesta calórica como para la selección de alimentos.

Existe una sólida evidencia científica para comprobar que la fórmula que predomina en los productos que se ofrecen en las escuelas y los que se publicitan, en especial, a la infancia, genera adicciones desde temprana edad. Una vez que los alumnos se acostumbran al consumo de bebidas y alimentos altamente endulzados, difícilmente consumen agua o alimentos saludables, aunque estén disponibles. Se ha observado que los productos “chatarra” tienen un carácter competitivo con los productos naturales, es decir, su consumo tiende a desplazar el consumo de alimentos naturales.

Esto es porque ningún producto natural podrá contener las cantidades tan elevadas de azúcar, grasa y/o sal que contienen los productos industrializados disponibles en las escuelas. Por todo esto, dentro de los planteles escolares sólo deben estar disponibles alimentos saludables.

Cuando los niños se encuentran dentro de las escuelas están bajo la responsabilidad del Estado, por lo que el mismo Estado está obligado a ofrecer una buena disponibilidad de alimentos saludables y agua a la población infantil.

Artículos Relacionados

Banner con ilustración de siluetas de escolares comiendo chatarra y la leyenda El regreso a clases ante la invasión de comida chatarra en las escuelas

De continuar invasión de chatarra en las escuelas 1 de cada 2 niños desarrollará diabetes

Cada año la obesidad infantil le cuesta al Estado $650 mil millones de pesos...
Leer más»


Niño tomando una Coca-Cola

Pronunciamiento de Naciones Unidas, Salud y DIF para garantizar entornos alimentarios saludables a la infancia

Este pronunciamiento sienta un precedente de suma importancia para la procuración de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Recordemos que el entorno actual en el que se desarrolla la...
Leer más»


Estudiante al que le miden el abdomen con cintra métrica

Cerca de 50% de los menores padecerán obesidad en el año 2030 en México

México presenta uno de los mayores retos en salud pública por mala nutrición, ya que actualmente ocupa el 5º lugar de obesidad en el mundo...
Leer más»


Ilustración con rostro infantil de perfil lleno de productos ultraprocesados

Organizaciones civiles advertimos deuda histórica con la salud y nutrición de las infancias, en el marco del Día del niño y la niña

Los costos por obesidad infantil ascienden a $650 mil millones de pesos anuales. Para el 2030 se prevé que 7 millones de niñas y niños de 5 a 19 años...
Leer más»


Niñas en la escuela comiendo plátano

Organizaciones de la sociedad civil celebramos el pronunciamiento de Naciones Unidas, Salud y DIF para garantizar entornos alimentarios saludables a la infancia

Confiamos en que a partir de este pronunciamiento los senadores aprueben la iniciativa para garantizar alimentos saludables en las escuelas, los ministros nieguen los amparos de las corporaciones contra el...
Leer más»