Alimentos saludables en las escuelas - Alianza por la Salud Alimentaria

Alimentos saludables en las escuelas

Uno de los ambientes en donde los niños tienen mayor acceso a comida “chatarra” es precisamente los planteles escolares. Los niños se encuentran cautivos en estos espacios que son utilizados por las empresas procesadoras de alimentos para generar hábitos de por vida. Los alimentos y las bebidas que predominan en las escuelas no son recomendables y contradicen la información que existe en los libros de texto en los que se promueven el consumo de frutas, verduras, granos integrales y la hidratación en base a agua.

Desde hace dos años se aplicaron unos lineamientos en México para regular el tipo de alimentos y bebidas que pueden ofrecerse al interior de los planteles escolares. La versión original de estos lineamientos fue modificada por la presión de las empresas permitiendo que se sigan ofreciendo productos altamente procesados y bebidas azucaradas.

Los niños y las niñas requieren de un buen consumo de frutas, verduras y cereales integrales, que son ricos en vitaminas, minerales y fibra, para un crecimiento físico óptimo, como para su cognitivo. Los niños se encuentran aún en etapa de desarrollo y por ello requieren de mayores cantidades de macro y micronutrientes. También requieren de un aprendizaje de buenas prácticas de alimentación, ya que estas les condicionaran para el resto de su vida, tanto para la ingesta calórica como para la selección de alimentos.

Existe una sólida evidencia científica para comprobar que la fórmula que predomina en los productos que se ofrecen en las escuelas y los que se publicitan, en especial, a la infancia, genera adicciones desde temprana edad. Una vez que los alumnos se acostumbran al consumo de bebidas y alimentos altamente endulzados, difícilmente consumen agua o alimentos saludables, aunque estén disponibles. Se ha observado que los productos “chatarra” tienen un carácter competitivo con los productos naturales, es decir, su consumo tiende a desplazar el consumo de alimentos naturales.

Esto es porque ningún producto natural podrá contener las cantidades tan elevadas de azúcar, grasa y/o sal que contienen los productos industrializados disponibles en las escuelas. Por todo esto, dentro de los planteles escolares sólo deben estar disponibles alimentos saludables.

Cuando los niños se encuentran dentro de las escuelas están bajo la responsabilidad del Estado, por lo que el mismo Estado está obligado a ofrecer una buena disponibilidad de alimentos saludables y agua a la población infantil.

Artículos Relacionados

Escolares comprando alimentos chatarra afuera de la escuela

Celebramos votación a favor de la minuta de reforma a la Ley General de Educación para promover escuelas saludables en la Comisión de Educación de Cámara de Senadores

La reforma a la Ley General de Educación en materia de entornos escolares saludables es parte de un paquete de políticas integrales para combatir la epidemia de obesidad infantil...
Leer más»


¿Cuáles son los peligros de tomar refresco según Harvard?

Se ha comprobado que las gaseosas o refrescos suelen ser de las bebidas azucaradas más dañinas para el organismo, tal como lo ha revelado un estudio realizado por la Universidad...
Leer más»


Niño comprando comida chatarra en la escuela

‘Escuelas’ del sobrepeso: primarias favorecen desórdenes alimenticios en niñas y niños, acusa ONG

En México 1 de cada 3 niños y niñas viven con sobrepeso y obesidad. Además, los productos que se venden en las escuelas primarias aumentan las posibilidades de que al...
Leer más»


Etiquetado de advertencia en cereales de caja en el súper

Pleno de la SCJN discutirá amparos de empresas contra etiquetado frontal

Esperamos un contundente respaldo de los ministros, señala Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor. Han recibido toda la evidencia científica, añade. Otras medidas pendientes son la publicidad, regulación...
Leer más»


Instalación con cuadernos y cruces negras con leyendas de las siguientes enfermedades: Obesidad, diabetes, higado graso, hiperactividad

Escuelas construyen sobrepeso en estudiantes, hasta 5 kilogramos al año

En 6 años de primaria, alumnos puedes acumular 30 kilogramos de sobrepeso y obesidad, debido a lo que puede comprar en la tiendita de su escuela, alertan...
Leer más»