
Se invita a un ejercicio de vigilancia ciudadana para reportar cuando una escuela no cumpla con la regulación de venta de alimentos al interior de las escuelas
Se invita a un ejercicio de vigilancia ciudadana para reportar cuando una escuela no cumpla con la regulación de venta de alimentos al interior de las escuelas
Ahora, con la nueva ley sólo puede haber alimentos saludables en las escuelas. Ayúdanos para que esto sea una realidad. Si en tu escuela se sigue vendiendo comida chatarra, refrescos o bebidas endulzadas, repórtala en: https://miescuelasaludable.org/cuentanos-sobre-tu-escuela/ Conoce más sobre nuestra campaña Escuelas saludables ¡YA! en: www.miescuelasaludable.org
Las instituciones académicas del país, desde la educación básica hasta la superior, tienen la obligación de contribuir al cuidado de la salud de la población y la alfabetización alimentaria
Las niñas y niños tienen derecho a una alimentación saludable dentro de las escuelas, por eso la comida chatarra debe quedar fuera. Ahora, todas las escuelas del país deben ofrecer sólo alimentos saludables y acceso a agua potable. Conoce la ley y comparte este video. www.miescuelasaludable.org
Desde hace 15 años el gobierno mexicano ha creado políticas y programas para regular los ambientes alimentarios en las escuelas, pero fueron estrategias carentes de seguimiento, evaluación y con una fuerte interferencia de la industria
La Alianza por la Salud Alimentaria insta al gobierno y la nueva legislatura a consolidar un sistema alimentario que priorice la salud de la población y la sostenibilidad ambiental
En la última década, Oaxaca ha presentado un aumento del 140% en muertes por enfermedades crónicas no trasmisibles en adultos, principalmente por diabetes en poblaciones marginadas
Irreparables los daños causados a la salud por la venta de productos chatarra. Urgen políticas públicas a favor de una alimentación sana y nutritiva para fortalecer las economías locales. Urge reforma al artículo 22 de la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Oaxaca
Sociedad civil, la academia y organismos internacionales reconocemos las virtudes de los nuevos lineamientos que serán aplicados en todas las escuelas de educación básica, media superior y superior, porque plantean el camino para retomaran su objetivo inicial de combatir las epidemias de sobrepeso y obesidad infantil
9 de cada 10 escuelas en Oaxaca no cumplen con la regulación actual al vender a diario bebidas azucaradas, dulces, golosinas y frituras
El pasado 17 de junio se cumplió el plazo para la entrada en vigor de los lineamientos para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en las escuelas, pero hasta la fecha no se han publicado
El recurso presentado ante Cofepris se fundamenta en estudios científicos libres de conflicto de interés y tiene como objetivo que se revierta la desinformación causada por la industria de bebidas azucaradas sobre los riesgos de su consumo
1 de cada 4 niñas, niños y adolescentes viven con obesidad y 50% desarrollaran diabetes a lo largo de su vida
La obesidad infantil aumentó 120% en las últimas tres décadas. 9 de cada 10 escuelas a nivel federal NO cumplen los Lineamientos al vender a diario bebidas azucaradas, dulces, golosinas y frituras. La SEP tiene más de una década simulando regular el entorno alimentario en las escuelas
9 de cada 10 escuelas ofertan diariamente bebidas azucaradas, golosinas, frituras y dulces, y sólo 2 de cada 10 disponen de agua y alimentos naturales, provocando el consumo promedio de más de 500 calorías extras en los escolares