
Cada año la obesidad infantil le cuesta al Estado $650 mil millones de pesos
Cada año la obesidad infantil le cuesta al Estado $650 mil millones de pesos
Este pronunciamiento sienta un precedente de suma importancia para la procuración de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Recordemos que el entorno actual en el que se desarrolla la niñez en nuestro país es uno que vulnera su derecho a la alimentación y la salud
México presenta uno de los mayores retos en salud pública por mala nutrición, ya que actualmente ocupa el 5º lugar de obesidad en el mundo
Los costos por obesidad infantil ascienden a $650 mil millones de pesos anuales. Para el 2030 se prevé que 7 millones de niñas y niños de 5 a 19 años vivirán con obesidad
Confiamos en que a partir de este pronunciamiento los senadores aprueben la iniciativa para garantizar alimentos saludables en las escuelas, los ministros nieguen los amparos de las corporaciones contra el etiquetado y Cofepris publique los lineamientos para regular la publicidad de alimentos y bebidas no saludables a las que se expone la infancia
Próxima sesión ordinaria es la última oportunidad para «lograr un futuro de buena salud, nutrición y bienestar», señalan
Llamado para que en el periodo extraordinario de sesiones a ocurrir en este mes de abril se lleve a cabo la aprobación de la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible, así como de la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Educación en materia de salud alimentaria en las escuelas
Última oportunidad de proteger el bienestar de la infancia para la Comisión de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores enlistando, discutiendo y votando la minuta a favor de ambientes escolares saludables, antes de que termine el actual periodo de sesiones
La reforma a la Ley General de Educación en materia de entornos escolares saludables es parte de un paquete de políticas integrales para combatir la epidemia de obesidad infantil
Se ha comprobado que las gaseosas o refrescos suelen ser de las bebidas azucaradas más dañinas para el organismo, tal como lo ha revelado un estudio realizado por la Universidad de Harvard, el cual advierte sobre los peligros de tomarlos
En México 1 de cada 3 niños y niñas viven con sobrepeso y obesidad. Además, los productos que se venden en las escuelas primarias aumentan las posibilidades de que al concluir desarrollen ambos problemas, según El Poder del Consumidor
Esperamos un contundente respaldo de los ministros, señala Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor. Han recibido toda la evidencia científica, añade. Otras medidas pendientes son la publicidad, regulación en las escuelas e impuesto a estos productos
En 6 años de primaria, alumnos puedes acumular 30 kilogramos de sobrepeso y obesidad, debido a lo que puede comprar en la tiendita de su escuela, alertan
Estudios académicos patrocinados por empresas refresqueras y azucareras, pretenden evadir responsabilidad y confundir el debate sobre el daño de sus productos en la salud de los consumidores
El alto consumo de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas en las escuelas está generando riesgo para la salud de niños, niñas y adolescentes, además de impactar de forma negativa en el ambiente