
Los productos procesados y ultraprocesados contribuyen con cerca del 45% del total de sodio que se consume en México
Los productos procesados y ultraprocesados contribuyen con cerca del 45% del total de sodio que se consume en México
Las bardas son el territorio de disputa de dos visiones sobre la alimentación. Organizaciones ciudadanas de Oaxaca que buscan una dieta libre de productos industrializados creen que Coca-Cola copió su campaña de murales como estrategia de mercadotecnia
En el marco de este aniversario, hacemos un recuento para compartir contigo algunos de los logros en materia de salud alimentación en los que la Alianza por la Salud Alimentaria jugó un papel importante a lo largo de estos 10 años
Las organizaciones participantes llamamos a la ciudadanía a transitar hacia una alimentación más saludable y sostenible en beneficio de la salud de la población y del planeta. La evidencia científica es contundente respecto a que el consumo de ultraprocesados aumenta el riesgo de obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y mortalidad prematura
Hacemos un llamado para evidenciar los intereses de Bayer-Monsanto que hay detrás de la campaña sobre la falsa necesidad de utilizar semillas transgénicas para lograr el abasto de productos básicos como el maíz
De acuerdo con la FAO y la OMS, restringir los alimentos y bebidas altamente procesados contribuirá a una dieta más saludable y sostenible
La campaña busca impulsar políticas públicas para reducir el consumo de productos ultraprocesados y así lograr dietas saludables y sostenibles, protegiendo la salud humana y planetaria
Llamado a las y los legisladores del Senado de la República para discutir y aprobar el proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Alimentación Adecuada, la cual tiene el propósito de reglamentar el derecho a la alimentación reconocido el 13 de octubre de 2011 en el artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Efectuamos reunión virtual para conocer los avances en la aplicación de la norma que prohíbe la venta de refrescos y alimentos de alto contenido calórico a menores de 18 años
La campaña respalda el nuevo etiquetado frontal de advertencia en alimentos y bebidas ultraprocesados al permitir tomar elecciones más saludables
Los organismos internacionales y nacionales dedicados a la salud han recomendado reducir el consumo de alimentos altos en azúcares agregados, grasas saturadas, sal y calorías, por lo cual un etiquetado frontal en México que advierta la alta presencia de estos nutrimentos críticos es la opción más efectiva para combatir la obesidad y la diabetes
En la página web valoralcampesino.org el público podrá consultar un mapa y un directorio con los sitios dónde comprar directo productos cultivados y producidos por familias campesinas
Súmate a la petición a candidatos y pregúntales ¿de qué lado están?
Las organizaciones de la Alianza por la Salud Alimentaria estamos invitando a los ciudadanos y ciudadanas a preguntarles a los candidatos ¿De qué lado están?, frente a la epidemia de obesidad y diabetes que existe en México
La campaña está dirigida a los candidatos a la Presidencia de la República Mexicana como una demanda de propuestas y compromisos para la generación de una política integral y efectiva de prevención que evite un futuro de enfermedades relacionadas con la mala alimentación en las futuras generaciones