
Súmate a la petición a candidatos y pregúntales ¿de qué lado están?
Súmate a la petición a candidatos y pregúntales ¿de qué lado están?
Las organizaciones de la Alianza por la Salud Alimentaria estamos invitando a los ciudadanos y ciudadanas a preguntarles a los candidatos ¿De qué lado están?, frente a la epidemia de obesidad y diabetes que existe en México
La campaña está dirigida a los candidatos a la Presidencia de la República Mexicana como una demanda de propuestas y compromisos para la generación de una política integral y efectiva de prevención que evite un futuro de enfermedades relacionadas con la mala alimentación en las futuras generaciones
Firma la petición y súmate a nuestra campaña
Organizaciones civiles hacemos un llamado a las autoridades para fortalecer las políticas públicas relacionadas con salud para que apoyen la reducción del consumo de bebidas azucaradas
10 bandas de jóvenes de la Escuela de Música del Rock a la Palabra participan en este proyecto para despertar conciencia sobre la epidemia de diabetes, que cobra 90,000 vidas mexicanas cada año
La educación alimentaria, la nutrición, el no desperdicio de comida, la sustentabilidad y la importancia de la cocina son los pilares de la campaña
Varios testimonios dan rostro humano a las alarmantes cifras relacionadas a la diabetes en México en el documental ‘Dulce Agonía’, dirigido por Alejandro Tagle y Amaranta Rodríguez, que comienza un proyecto de exhibición en colaboración con salas independientes, cinetecas, cineclubes y universidades en 16 estados de la República Mexicana
De acuerdo con los más de 1,000 reportes recibidos en ‘Mi escuela saludable’, en la mayoría de las escuelas señaladas se sigue vendiendo refresco, comida chatarra y no se oferta fruta ni verdura
Existe desinformación entre los consumidores sobre el origen de sus alimentos, los impactos que generan y las alternativas sustentables. Greenpeace proveerá los datos que se necesitan para hacer un consumo responsable e incidir en políticas públicas que apoyen la agricultura ecológica, que protege la tierra, la biodiversidad y garantiza alimentos sanos para las personas
Con la introducción de la Coca-Cola la diabetes que era una enfermedad muy poco común en la región y, en general, entre las comunidades indígenas, se convirtió en una epidemia
Escuelas primarias y secundarias incumplen con la regulación que indica que no se debe vender comida chatarra en las escuelas
Se presenta la campaña «Proyecto Pozol: Más sanos comiendo como mexicanos” para regresar al consumo del pozol, bebida ancestral y altamente nutritiva
Lanzamos herramienta que busca la participación de padres de familia para fomentar decisiones saludables de alimentación en el entorno familiar
La campaña busca generar un sentimiento de preocupación y protección en relación con la obesidad infantil y el medio ambiente obesigénico que viven niñas y niños