Video
- .................................................................
Nuestras Propuestas
Nuestros Derechos
La Alianza
- 12 Cucharadas Agua Potable Aliados Alternativas al refresco Bebidas y Alimentos en Escuelas Blog Campañas Conflicto de interés Derecho a la Alimentación Derecho al Agua Derecho a la Salud Derechos de la Infancia Destacados Dieta tradicional El azúcar y el refresco Etiquetado Impuesto a Refrescos Lactancia Materna No Dañes 1 No Dañes 2 No Dañes 3 No te hagas daño Publicaciones Publicidad dirigida a niños Riesgos del consumo de azúcar Seguridad Alimentaria Spots Tips Transgénicos Uncategorized Videos
-
Derecho al Agua
Somos lo que bebemos: impacto de las bebidas azucaradas en los pueblos originarios de Chiapas

Chiapas es la región del mundo donde más se consume Coca-Cola
La Unicef celebra aprobación del etiquetado frontal en alimentos y bebidas

Unicef celebró la decisión del Senado de aprobar la minuta del etiquetado frontal de advertencia para alimentos y bebidas ultraprocesadas, aunque aclaró que el siguiente paso es elaborar una norma que garantice el cumplimiento de los derechos de los niños a la salud e información
Un mundo de comida chatarra

En el mundo ya hay más personas obesas que hambrientas. América Latina, una de las regiones más afectadas, se ha convertido en un laboratorio de la lucha contra los alimentos ultraprocesados, que afectan a la salud de unos 2 mil millones de personas y ya matan más que el tabaquismo
Piden funcionarios y ONGs que impuesto a refrescos sea del 20%

Funcionarios del sector Salud y representantes de organizaciones de la sociedad civil señalaron que dicho impuesto debería destinarse a prevenir la obesidad y sobrepeso
Ante la falta del cumplimiento de la regulación que prohíbe la venta de comida chatarra en escuelas, lanzan la campaña: Escuelas 100% libres de comida chatarra

Las escuelas en México son entornos que promueven la obesidad infantil, ya que a pesar de haber una regulación obligatoria y sancionable el 51% del total de alimentos y bebidas que se venden son chatarra, tan sólo el 4.3% de la venta es de frutas y verduras, y sólo el 17.3% de las escuelas cuentan con bebederos
Urge regular etiquetas de procesados, publicidad tiene a los niños “atrapados”: INSP

La severa problemática de obesidad en México obliga a tomar medias más firmes para regular la publicidad de alimentos procesados a la que están expuestos los menores de edad en México, a quienes se “atrapa” con personajes animados, regalos y demás ofertas atractivas, planteó Simón Barquera, director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud, del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)
Organizaciones llaman a SEP a detener la violación del derecho de la infancia a un ambiente escolar saludable

Se mantiene ambiente obesogénico en escuelas en México, país con uno de los mayores índices de sobrepeso y obesidad infantil
Acepta gobierno llamado a prohibir los plaguicidas vetados en otros países

La recomendación de la CNDH a 4 dependencias por incumplir con el derecho a un medio ambiente sano al no restringir el uso de plaguicidas de alta peligrosidad, es un precedente a favor de comunidades rurales, ejidales e indígenas de la península de Yucatán y otras zonas de México, señalaron ecologistas
Desde el aula y el huerto reducen las escuelas el sobrepeso y la obesidad

La FAO recopiló experiencias exitosas de seis estados del país en el documento Buenas prácticas… Recomiendan combinar trabajo interinstitucional con mejores comedores y huertos pedagógicos, entre otros
Mueren 5 veces más personas por diabetes, por fracaso de la Estrategia contra Obesidad, que por el crimen organizado

Entre 2013 y 2018 se estiman más de 610 mil muertes a consecuencia de la diabetes mellitus en México
Beben niños refresco 3 veces al día

El 33% de los estudiantes de primaria del país presenta obesidad, consume pocas verduras y bebidas azucaradas en exceso, no desayuna antes de ir a la escuela y acude a planteles que no cuentan con un plan de alimentación, señaló Delhi Trejo, especialista en nutrición de la FAO México
En el Día Mundial de la Obesidad se hace un llamado global a dejar de estigmatizar a las personas con obesidad y mejor estigmatizar el ambiente obesogénico

La obesidad como epidemia es creada por ambientes que promueven el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcares, grasas y sal, son los llamados ambientes obesogénicos
30% de niños con sobrepeso tienen prediabetes: UNAM

Enfermedad que se supone se presentaba de los 40 años en adelante; académicas de la UNAM indicaron que es importante que en las escuelas haya agua gratis para los menores
51% de alimentos y bebidas que se venden en las escuelas son “chatarra”: investigación

A pesar de que desde hace 8 años existe una regulación para la venta de alimentos y bebidas en las escuelas de nivel básico del país, el ambiente en los planteles escolares continúa siendo obesogénico, ante el incumplimiento y la falta de sanciones por parte de las autoridades responsables
Llamamos a la Administración entrante a garantizar la lactancia materna como un derecho humano protegiéndolo de la interferencia de la industria de sucedáneos de leche materna

Proteger y promover la lactancia materna evitaría la muerte de 823 mil niños y niñas en el ámbito global, así como 20 mil muertes por cáncer de mama al año