Publicidad dirigida a la infancia - Alianza por la Salud Alimentaria

Publicidad dirigida a la infancia

La publicidad de alimentos y bebidas dirigida a la infancia genera un deterioro de los hábitos alimentarios desde edad temprana. Más del 90% de los productos que se publicitan a los niños y las niñas no son recomendables. De hecho, los productos que se publicitan dirigidos a los menores de edad son los de menor calidad nutricional. Es el caso de los cereales: los que más azúcar presentan y menos fibra contienen, son los que se dirigen a los niños y las niñas.

Por otro lado, desde los años 80 del siglo pasado, los niños comenzaron a ser objeto directo de la publicidad, es decir, ésta ya no se dirigió a los padres para fomentar la compra de un producto o servicio para sus hijos, la publicidad se dirigió directamente a los menores de edad reconociendo el poder que ellos tienen para elegir.

Desde entonces se han desarrollado técnicas muy sofisticadas y efectivas para influir a los niños para la compra de un producto o servicio. Uno de los efectos más visibles del poder de influencia de la publicidad sobre los menores de edad es el deterioro de los hábitos alimentarios que se presenta a nivel mundial.

La Asamblea General Mundial de la Salud aprobó la Estrategia Global sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud en 2005 en la que se establece claramente el carácter de engaño de este tipo de publicidad. La Estrategia Global señala que este tipo de publicidad: “se aprovecha de la inexperiencia y credulidad de los niños”. De esta manera, se reconoce el engaño en la publicidad dirigida a los niños, más allá del producto o servicio que se publicite.

Por su parte, el “Conjunto de Recomendaciones sobre la Promoción de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas dirigida a los Niños”, aprobada por la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2010 y respaldada por la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre de 2011, señala claramente que: “la promoción depende de la exposición y del poder del mensaje”. Es a través de la urgencia de enfrentar el deterioro de los hábitos alimentarios que la comunidad internacional ha puesto la atención en la publicidad dirigida a los menores. Dos factores se destacan en este llamado: el de la incidencia y técnicas utilizadas como factores disuasivos y el tipo de productos promocionados que representan una amenaza a los buenos hábitos.

A pesar que el Reglamento a la Ley General de Salud en Materia de Publicidad, la Ley Federal de Protección al Consumidor y la Ley Federal de Radio y Televisión establecen claramente el derecho de los mexicanos a no ser engañados por la publicidad y a que ésta atente contra la salud, la mayor parte de la publicidad dirigida a niños utiliza herramientas de engaño y promueve alimentos y bebidas no recomendables nutricionalmente, generando hábitos de alimentación que atentan contra su salud

Artículos Relacionados

Imagen del comercial de Shakira anunciando papas fritas Sabritas

Más de 30 organizaciones de América Latina envían una carta a la cantante Shakira recordándole su compromiso con la infancia y le piden que proteja la salud de niñas y niños

Solicitan a la cantante Shakira reconsiderar la conveniencia de su comercial de Sabritas o de futuras colaboraciones con este tipo de industrias, invitándola a que sea una aliada en las...
Leer más»



Banner con ilustración de siluetas de escolares comiendo chatarra y la leyenda El regreso a clases ante la invasión de comida chatarra en las escuelas

De continuar invasión de chatarra en las escuelas 1 de cada 2 niños desarrollará diabetes

Cada año la obesidad infantil le cuesta al Estado $650 mil millones de pesos...
Leer más»



Publicidad de la cantante Rosalía con una Coca-Cola en la palma de la mano

Organizaciones mexicanas enviamos una carta a la cantante Rosalía para pedirle no hacer promoción y publicidad de productos ultraprocesados que son nocivos para la salud

Le pedimos a la cantante Rosalía hacer conciencia sobre el uso de su imagen y no promocionar productos nocivos para la salud, sobre todo si contribuyen a agravar los problemas...
Leer más»



Productos ultraprocesados

Comestibles ultraprocesados: «No los llamemos comida, porque no lo son»

No son alimentos, sino preparaciones industriales comestibles y su consumo habitual tiene consecuencias negativas sobre la salud en el nivel físico y mental...
Leer más»



Messi publicitando papas fritas

Llegan a la SCJN amparos contra uso de personalidades en publicidad para niños

Las empresas pretenden obtener la protección judicial para mantener personajes animados en los empaques de sus productos y la posibilidad de que estrellas del espectáculo y los deportes los promuevan...
Leer más»