Publicidad dirigida a la infancia - Alianza por la Salud Alimentaria

Publicidad dirigida a la infancia

La publicidad de alimentos y bebidas dirigida a la infancia genera un deterioro de los hábitos alimentarios desde edad temprana. Más del 90% de los productos que se publicitan a los niños y las niñas no son recomendables. De hecho, los productos que se publicitan dirigidos a los menores de edad son los de menor calidad nutricional. Es el caso de los cereales: los que más azúcar presentan y menos fibra contienen, son los que se dirigen a los niños y las niñas.

Por otro lado, desde los años 80 del siglo pasado, los niños comenzaron a ser objeto directo de la publicidad, es decir, ésta ya no se dirigió a los padres para fomentar la compra de un producto o servicio para sus hijos, la publicidad se dirigió directamente a los menores de edad reconociendo el poder que ellos tienen para elegir.

Desde entonces se han desarrollado técnicas muy sofisticadas y efectivas para influir a los niños para la compra de un producto o servicio. Uno de los efectos más visibles del poder de influencia de la publicidad sobre los menores de edad es el deterioro de los hábitos alimentarios que se presenta a nivel mundial.

La Asamblea General Mundial de la Salud aprobó la Estrategia Global sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud en 2005 en la que se establece claramente el carácter de engaño de este tipo de publicidad. La Estrategia Global señala que este tipo de publicidad: “se aprovecha de la inexperiencia y credulidad de los niños”. De esta manera, se reconoce el engaño en la publicidad dirigida a los niños, más allá del producto o servicio que se publicite.

Por su parte, el “Conjunto de Recomendaciones sobre la Promoción de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas dirigida a los Niños”, aprobada por la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2010 y respaldada por la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre de 2011, señala claramente que: “la promoción depende de la exposición y del poder del mensaje”. Es a través de la urgencia de enfrentar el deterioro de los hábitos alimentarios que la comunidad internacional ha puesto la atención en la publicidad dirigida a los menores. Dos factores se destacan en este llamado: el de la incidencia y técnicas utilizadas como factores disuasivos y el tipo de productos promocionados que representan una amenaza a los buenos hábitos.

A pesar que el Reglamento a la Ley General de Salud en Materia de Publicidad, la Ley Federal de Protección al Consumidor y la Ley Federal de Radio y Televisión establecen claramente el derecho de los mexicanos a no ser engañados por la publicidad y a que ésta atente contra la salud, la mayor parte de la publicidad dirigida a niños utiliza herramientas de engaño y promueve alimentos y bebidas no recomendables nutricionalmente, generando hábitos de alimentación que atentan contra su salud

Artículos Relacionados

Fragmento del banner con ilustración respectiva y la leyenda El peor de los mundos ¿Quién secuestro la salud en México?

Estreno del documental ‘El peor de los mundos’. La salud pública en manos de las corporaciones

El documental, que ahora puede verse en Youtube, exhibe un listado de casos de conflicto de interés entre las empresas y la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), creada en...
Leer más»



Escolares comprando alimentos chatarra afuera de la escuela

Celebramos votación a favor de la minuta de reforma a la Ley General de Educación para promover escuelas saludables en la Comisión de Educación de Cámara de Senadores

La reforma a la Ley General de Educación en materia de entornos escolares saludables es parte de un paquete de políticas integrales para combatir la epidemia de obesidad infantil...
Leer más»



Tríptico que muestra actividades de industria alimentaria

Danone, Nestlé y más amasaron millones en México y el mundo con el hambre: Greenpeace

20 empresas agroalimentarias transnacionales –de las cuales 13 tienen presencia en México– aprovecharon la guerra en Ucrania y la pandemia de COVID-19 para obtener ganancias multimillonarias en los últimos dos...
Leer más»



Estetoscopio sobre billetes de dólar

Estrenan ‘El peor de los mundos’, documental que expone la captura de las políticas de salud en México por parte de las corporaciones

Impulsado por la organización El Poder del Consumidor, el documental destaca que una de las recomendaciones más importantes de organismos internacionales es “blindar las políticas de salud pública de la...
Leer más»



Mamila perforada o 'haciendo agua'

Falso que leche de fórmula sea mejor que leche materna; produce obesidad y a la larga diabetes: Kennia Velázquez

Debe de haber más apoyo y asesoría de médicos, enfermeras y personal sanitario libre de conflictos de interés, pues las empresas pagan cursos y seminarios a muchos médicos en el...
Leer más»