
Para más información ve: https://alianzasalud.org.mx/2022/11/el-etiquetado-de-advertencia-contribuye-a-proteger-la-salud-retirarlo-es-un-atentado-en-contra-de-la-poblacion-mexicana/ Y más en el sitio: etiquetadosclaros.org
Para más información ve: https://alianzasalud.org.mx/2022/11/el-etiquetado-de-advertencia-contribuye-a-proteger-la-salud-retirarlo-es-un-atentado-en-contra-de-la-poblacion-mexicana/ Y más en el sitio: etiquetadosclaros.org
La doctora Alejandra Contreras, del Centro de Investigación en Nutrición y Salud (CINyS) de Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), comparte los resultados de monitoreo y evaluación del etiquetado frontal de advertencia. Las cifras muestran que en México la aplicación de esta política pública es efectiva en el combate al sobrepeso, la obesidad y las […]
La industria de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas busca, por medio de amparos, eliminar el etiquetado frontal de advertencia. Las grandes corporaciones de la chatarra quieren anteponer sus intereses comerciales a la salud de las y los mexicanos, pese a que el etiquetado frontal de advertencia es una medida sustentada en evidencia científica, que cuenta […]
La industria no quiere que la gente esté informada sobre sus productos y busca eliminar el etiquetado de advertencia. Sin embargo, la población lo apoya porque ha encontrado beneficios para su salud y la de su familia. Tras un año de su implementación, en 2021 la aprobación del etiquetado de advertencia aumentó un 77%. Defendamos […]
En 6 años, las muertes por sobrepeso y obesidad aumentaron en más de 50%. Cada hora mueren al menos 27 mexicanos por esta causa. La principal causa de estas cifras es el consumo de alimentos y bebidas ultraprocesados, vinculados a las epidemias de sobrepeso, obesidad y diabetes, como advierte OMS/OPS. El principal objetivo de la […]
El consumo desmedido de productos ultraprocesados está devastando nuestra salud y la del planeta. Mientras la gran industria de alimentos y bebidas aumenta sus ganancias, sus productos degradan la salud de la población con enfermedades, como la diabetes, y sus desechos plásticos innecesarios contaminan suelos, agua y aire. Por ello, la Alianza por la Salud […]
Actualmente, 4 millones de niñas y niños en edad escolar viven con sobrepeso y obesidad. A pesar de que la Ley General de Educación prohíbe la venta de chatarra en planteles escolares, estos siguen siendo ambientes obesogénicos que generan enfermedad, además de basura que daña al medio ambiente. Conoce más sobre las repercusiones del consumo […]
Cada año llegan a los océanos 8 millones de toneladas de plástico, el equivalente a un camión de basura cada minuto. Entre el 50% y el 80% de estos desechos provienen de productos alimenticios. Para el medio ambiente y la sociedad, el costo del plástico es 10 veces mayor que su precio en el mercado. […]
Hoy en día, el 40% del plástico virgen producido a nivel mundial se utiliza en para envases y envolturas de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas. Todo el ciclo del plástico, desde su creación hasta su desecho causa daños tanto a la salud como al ambiente y las empresas de comida chatarra pretenden lavarse las manos […]
El los últimos 60 años los ultraprocesados han entrado a nuestra dieta, sustituyendo alimentos naturales y tradicionales. Actualmente, estos productos constituyen el 30% de las calorías totales consumidas por los mexicanos. Además de los daños a la salud que esto provoca, los plásticos utilizados para su empaque están enfermando y matando a miles de especies […]
El consumo de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas es una de las principales causas de enfermedades no transmisibles en México, como diabetes, hipertensión y cáncer. Además, los plásticos utilizados como envolturas y contenedores genera toneladas de basura que están dañando al planeta. Conoce más en https://alianzasalud.org.mx/saludplaneta.
Organizaciones miembros de la Alianza por la Salud Alimentaria presentamos públicamente la campaña «Cuida tu salud, cuida el planeta». Con la participación de Alejandro Calvillo, de El Poder del Consumidor, Mercedes López, de Vía Orgánica, y Gustavo Ampugnani, de Greenpeace México. Para más información, visita https://alianzasalud.org.mx/saludplaneta/
En esta conferencia de prensa se dieron a conocer los pormenores de la nueva NOM-187, que busca regular la tortilla y otros productos de maíz. De igual manera, se hace un llamado a la sociedad civil a participar en la consulta pública de la misma en www.salvemosnuestratortilla.org.
Participa en la Consulta Pública de la NOM-187 que regula la elaboración y la venta de la tortilla, así como de otros productos de maíz como tostadas y botanas. Tienes hasta el 16 de abril de 2022 para enviar tu comentario a través de www.salvemosnuestratortilla.org
Exigimos a la Secretaría de Educación Pública que actúe para cambiar el ambiente alimentario de las escuelas en México, que hasta antes de la pandemia eran fábricas de obesidad y otras enfermedades como la diabetes.