
El informe de la OPS coincide en que mejorar el etiquetado de advertencia nutricional de los envases de los alimentos puede contribuir a reducir las enfermedades relacionadas con la mala nutrición
El informe de la OPS coincide en que mejorar el etiquetado de advertencia nutricional de los envases de los alimentos puede contribuir a reducir las enfermedades relacionadas con la mala nutrición
Estudio revela que la expansión del uso del etiquetado de advertencia implementado por los gobiernos puede reducir las enfermedades relacionadas con la mala nutrición
Este conflicto de interés sólo es la “punta del iceberg” de todo el dinero que Coca-Cola invierte en cabildeo, agencias de relaciones públicas, periodistas y políticos contra políticas de salud o de medio ambiente
Manifestación de integrantes de la organización Alianza por la Salud Alimentaria en contra de cuatro amparos sobre el etiquetado frontal de advertencia, frente al edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la Ciudad de México, el 7 de noviembre de 2022
Los sellos facilitan la identificación de productos para evitar que la niñez esté rodeada de ellos toda vez que carecen de valor nutrimental
Pide que mantenga etiquetado frontal en productos ante amparos promovidos
La diabetes es la tercera causa de mortalidad en el país y una de las comorbilidades de mayor cuidado como se demostró con la pandemia de COVID-19, por lo que su atención debe de ser de carácter prioritario para los tres niveles de gobierno
Ante los amparos interpuestos por diversas empresas productoras de alimentos y bebidas preenvasadas para intentar frenar el uso del etiquetado frontal, con el cual se informa a la ciudadanía qué productos son sanos y cuáles no, organizaciones recalcan los resultados positivos que la medida ha tenido desde su implementación a fin de que la SCJN falle a favor de la ciudadanía y de esta normativa
Aseguran que eliminar los etiquetados implicaría un retroceso en materia de los derechos a la salud y a la información
La Alianza por la Salud Alimentaria hizo un llamado urgente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a no dar marcha atrás al etiquetado frontal de advertencia (EFA), ya que a dos años de su aplicación ha demostrado ser la medida más efectiva para generar cambios saludables en las decisiones de compra de los consumidores y enfrentar la epidemia de sobrepeso y obesidad
Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, asegura que los etiquetados en alimentos procesados sí han tenido un impacto positivo en México
Las empresas impulsan la idea de que sus productos alimenticios no son dañinos para la salud
La Unicef señaló que esta medida empleada en México es reconocida a nivel mundial al ser simple, prominente y de fácil interpretación
El director de la OMS felicitó a México por cumplir dos años de haber implementado el etiquetado frontal en los empaques; la Suprema Corte resolverá mañana el amparo de Barrilitos, que se opone a la medida
En los últimos 6 años se dispararon en más de 50% las muertes por sobrepeso y obesidad. Cada hora, en promedio, mueren 27 mexicanos por esta causa