
La encuesta realizada por el Inegi, el Instituto Nacional de Salud Pública y la Secretaría de Salud mostró que ambos padecimientos incrementaron en seis años
La encuesta realizada por el Inegi, el Instituto Nacional de Salud Pública y la Secretaría de Salud mostró que ambos padecimientos incrementaron en seis años
Estudio realizado por expertos de varias naciones muestra que ni el empleo ni los salarios han sido perjudicados en la industria alimentaria chilena
Se debe exigir a las empresas que transparenten sus donativos y patrocinios, ya que en la mayoría de los casos pagan supuestos estudios científicos y avales de organizaciones de “salud” a su gusto
ConMéxico lanza estrategia para engañar a legisladores y población en general
Legisladores se alían con la industria para bloquear la propuesta de etiquetado de advertencia en alimentos y bebidas en México
En conferencia de prensa el doctor Boyd Swinburn, uno de los mayores expertos internacionales en el conocimiento y evaluación de las políticas contra la obesidad, habló sobre la necesidad de seguir el ejemplo de políticas públicas para combatir la epidemia de obesidad en nuestro país como lo ha hecho Chile
Un estudio realizado por el organismo de la ONU advierte que México tiene un crecimiento anual del 2.3% en su consumo. El etiquetado frontal de advertencia, vital para tener prácticas de consumo saludables: expertos
Diputados y ONG alertan de cabilderos; buscan impedir etiquetados más específicos
El etiquetado de advertencia está demostrando ser la política más efectiva para reducir el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcares, grasas y sal
La política de salud pública debe hacerse sin la interferencia de los intereses comerciales
Documentos obtenidos a través de la ley de libertad de información de los EU comprueban que el Instituto Internacional de Ciencias de la Vida (International Life Science Institute, ILSI) es realmente un grupo de cabildeo enfocado en bloquear las políticas que afectan a Coca-Cola y otras empresas
La Suprema Corte de Justicia de la Nación votó una resolución de suma importancia en la que se posiciona a favor del actual etiquetado frontal en México, el cual no responde a las recomendaciones de la OMS, la FAO ni Unicef
Ante la emergencia epidemiológica de sobrepeso y obesidad que enfrenta el país, contar con un etiquetado de alimentos que informe correctamente a consumidores es un mecanismo para mejorar la alimentación y hacer frente a la situación
La ciencia tiene que ser la base de la política pública del país y la investigación básica debe orientarse a la solución de los principales problemas nacionales y globales, afirmó el director del Poder del Consumidor, Alejandro Calvillo
La ambigüedad de información en el etiquetado actual dificulta la interpretación de datos nutricionales