
Nueva investigación sobre el consumo de alimentos ultraprocesados ha revelado que las personas que abusan de ellos tienen un 26% más de riesgo de muerte por cualquier causa y un 58% de enfermedad cardiovascular
Nueva investigación sobre el consumo de alimentos ultraprocesados ha revelado que las personas que abusan de ellos tienen un 26% más de riesgo de muerte por cualquier causa y un 58% de enfermedad cardiovascular
Sociedad civil anuncia la segunda etapa de la campaña “Por el derecho a una vida sana, Oaxaca sin Chatarra”
Es importante que el papel que desempeñan, en cualquier campo, sea siempre regido por un código de conducta en el que prevalezca la honestidad, el compromiso y la ética, que favorezca el avance y acciones de políticas libres de conflicto de interés
Greenpeace México y la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País celebran la propuesta de Decreto que prohíbe el maíz genéticamente modificado y el uso del herbicida glifosato, hacia 2024
México tiene una gran riqueza de alimentos, además de su cocina tradicional que surge de la enorme diversidad biológica y cultural que se encuentra en el territorio nacional
Tan solo en el 2018, en nuestro país fallecieron 106 mil 525 personas a causa de la diabetes, esta enfermedad es la segunda causa de muerte a nivel nacional, de acuerdo con Inegi
¡Súmate! Exige la prohibición de transgénicos y glifosato en México y sube tu comentario en la Conamer
Más de 200 mil muertes al año en México son a causa de la obesidad, de estas más de 80 mil son por diabetes y más de 100 mil por enfermedades cardiovasculares, las cuales están vinculadas al alto consumo de productos ultraprocesados
Urgente incorporar alimentos sanos y de calidad a la alimentación de niñas, niños y adolescentes
Luego del incremento en el consumo de “alimentos” ultraprocesados, popularmente conocidos como “chatarra”, en pueblos y comunidades indígenas, desde hace varios años registran problemas de salud como diabetes, hipertensión, sobrepeso y obesidad, que los vuelve vulnerables ante la pandemia de la COVID-19
Es indispensable, y más urgente que nunca, crear ya las condiciones necesarias para cuidar el medio ambiente y producir alimentos sanos, nutritivos, suficientes y culturalmente adecuados para toda la población
Los alimentos orgánicos son de fácil acceso y circulan por el país a precios bastante accesibles. Aún así, hoy en día es posible encontrar más fácilmente Coca-Cola que agua potable en algunas comunidades rurales mexicanas
Los mercados locales cumplen un importante rol en la cadena productiva garantizando la seguridad alimentaria.
La mala alimentación, basada en bebidas azucaradas y comida chatarra, debilita nuestro sistema inmunológico; una dieta saludable con base en verduras, frutas, granos enteros, fortalece este sistema
La ley declara a la protección del maíz nativo, su producción, comercialización y consumo como una obligación del Estado para garantizar el derecho a la alimentación