Video
Leer más
- Lactancia materna: cinco mitos para desechar Alimenta a tu bebé exclusivamente con leche materna desde la…
- Mitos sobre la lactancia materna La próxima vez que escuches que la leche materna después…
- 7 beneficios de la lactancia materna Conoce los beneficios de alimentar a tu bebé
Nuestras Propuestas
Nuestros Derechos
La Alianza
- 12 Cucharadas Agua Potable Aliados Alternativas al refresco Bebidas y Alimentos en Escuelas Blog Campañas Conflicto de interés Derecho a la Alimentación Derecho al Agua Derecho a la Salud Derechos de la Infancia Destacados Dieta tradicional El azúcar y el refresco Etiquetado Impuesto a Refrescos Lactancia Materna No Dañes 1 No Dañes 2 No Dañes 3 No te hagas daño Publicaciones Publicidad dirigida a niños Riesgos del consumo de azúcar Seguridad Alimentaria Spots Tips Transgénicos Videos
-
¡No gastes más dinero en leche de fórmula! Aprovecha al máximo la leche materna
Ciudad de México, 6 de agosto, 2018. La extracción de la leche materna ayuda a continuar con la lactancia aún cuando estás lejos de tu bebé.
Además, contribuye a lograr la lactancia materna exclusiva los primeros 6 meses de vida del recién nacido y su continuación hasta al menos los 2 años de vida, como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Si ya comenzaste a practicar la extracción de leche materna, sigue estas 4 recomendaciones para almacenarla, conservarla, usarla y optimizarla, para que no pierda sus propiedades.
Almacénala
Una vez extraída la leche, el siguiente paso es guardarla en recipientes limpios y estériles.
Se recomienda etiquetarlos con la fecha en que te sacaste la leche.
Guardar la leche de forma segura garantizará que tu bebé siempre tenga leche materna.
Consérvala
Una vez que la leche es recolectada, puedes guardarla a temperatura ambiente de cuatro a ocho horas, en el refrigerador hasta dos o tres días, o en el congelador hasta dos semanas.
Utilízala
Para usarla, si la congelaste puedes quitar el frío de tres formas: 1) la noche anterior a utilizarla guárdala en el refrigerador, 2) al baño María para usarla en el momento o 3) dejando el recipiente bajo un chorro de agua caliente por algunos minutos.
¡Importante! Para no alterar las propiedades de la leche materna es indispensable que no la descongeles en el horno de microondas ni la dejes hervir.
Optimízala
Finalmente, para garantizar que la leche es óptima:
- Utiliza primero la leche más antigua.
- No agregues leche fresca a la leche que ya ha estado congelada.
- No congeles de nuevo la leche que no haya sido utilizada.
- Desecha la leche que tu bebé no tomó.
- Da la leche a tu bebé con una taza (nunca con biberón), para que no se acostumbre al chupón y continúe succionando adecuadamente la leche del pezón.
Actúa: Conserva la leche materna para no recurrir al uso de leche de fórmula. ¡El mejor alimento para tu bebé es la leche materna!
____________________
Fuentes consultadas:
Aguayo, J. La lactancia materna. Universidad de Sevilla. Sevilla, 2001.
ACPAM. Manual práctico de lactancia materna.
comments powered by Disqus