-
Video
- .................................................................
La Alianza
Nuestros Derechos
Nuestras Propuestas
- 12 Cucharadas Agua Potable Aliados Alternativas al refresco Bebidas y Alimentos en Escuelas Blog Cambio climático Campañas Conflicto de interés Derecho a la Alimentación Derecho al Agua Derecho a la Salud Derechos de la Infancia Destacados Dieta tradicional El azúcar y el refresco Etiquetado Impuesto a Refrescos Lactancia Materna No Dañes 1 No Dañes 2 No Dañes 3 No te hagas daño oaxacasinchatarra Publicaciones Publicidad dirigida a niños Riesgos del consumo de azúcar Seguridad Alimentaria Spots Tabaco Tips Transgénicos Uncategorized Videos
-
Diabetes representa costo económico en la salud pública y laboral
- El especialista Héctor Raúl Pérez Gómez advirtió que se estima que para el año 2025 hasta 15% de la población adulta en el país desarrollará diabetes.
- “Cuando se conjuntan estos dos factores –obesidad y diabetes– tenemos una bomba de tiempo que puede estar muy próxima a estallar en cuanto a los serios problemas financieros que puede enfrentar el sistema de salud en México en los próximos años”, dijo.
7 de enero, 2019. En México hay 12 millones de personas con diabetes, lo que representa que entre 7 y 10% de la población adulta padece esta enfermedad metabólica, considerada la que mayor impacto tiene en el país y el mundo, señaló el especialista Héctor Raúl Pérez Gómez.
El impacto de este padecimiento es tanto en los costos de la salud pública, como laborales y económicos, agregó el director general del Organismo Público Descentralizado Hospital Civil de Guadalajara (HCG).
En el marco en el que dio a conocer el vigésimo primer Congreso Internacional Avances en Medicina Hospital Civil de Guadalajara (CIAM) 2019, advirtió que se estima que para el año 2025 hasta 15% de la población adulta en el país desarrollará diabetes.
“Para 2030 la cifra podría incrementarse hasta 17%, ya que los mexicanos tienen alta predisposición genética para desarrollarla”, recalcó.
Indicó que otro aspecto con alto impacto en la salud pública es el porcentaje de sobrepeso y obesidad, que alcanza a 65% de la población mexicana y que constituyen factores de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares.
“Cuando se conjuntan estos dos factores –obesidad y diabetes– tenemos una bomba de tiempo que puede estar muy próxima a estallar en cuanto a los serios problemas financieros que puede enfrentar el sistema de salud en México en los próximos años”, dijo.
Añadió que son los factores de riesgo que conducen a enfermedad cardiovascular, que es la principal causa de morbimortalidad del adulto en el país.
El médico aseguró que los pacientes diabéticos pueden desarrollar problemas como la retinopatía, que afecta a 10% de estos enfermos provocándoles ceguera, la nefropatía, que afecta hasta a una décima parte de los pacientes, quienes pueden requerir servicios de diálisis y hemodiálisis, y hasta un trasplante.
También 50% de las amputaciones de extremidades inferiores que se realizan en México están relacionadas con la diabetes y sus complicaciones vasculares e infecciosas, además de que la mitad de las muertes por problemas cardiovasculares tienen a la diabetes o a la obesidad como enfermedad base, añadió.
Señaló que esto representa un costo económico, pues la atención a la diabetes y la obesidad representa 30% del presupuesto destinado a salud en nuestro país, además de los $70 mil millones de pesos de costo indirecto debido a los días laborables que un diabético pierde por problemas de salud.
(Con información de Notimex.)
comments powered by Disqus