-
Video
- .................................................................
La Alianza
Nuestros Derechos
Nuestras Propuestas
- 12 Cucharadas Agua Potable Aliados Alternativas al refresco Bebidas y Alimentos en Escuelas Blog Cambio climático Campañas Conflicto de interés Derecho a la Alimentación Derecho al Agua Derecho a la Salud Derechos de la Infancia Destacados Dieta tradicional El azúcar y el refresco Etiquetado Impuesto a Refrescos Lactancia Materna No Dañes 1 No Dañes 2 No Dañes 3 No te hagas daño oaxacasinchatarra Publicaciones Publicidad dirigida a niños Riesgos del consumo de azúcar Seguridad Alimentaria Spots Tabaco Tips Transgénicos Uncategorized Videos
-
¿Las celebridades pueden contribuir a la obesidad infantil?
Ciudad de México, 29 de abril, 2019. Los eventos deportivos globales, como los Juegos Olímpicos o Mundiales de Futbol, pueden aumentar significativamente las ventas de la industria de alimentos y bebidas chatarra.
Por ejemplo, en la edición del Mundial Brasil 2014 se gastarán alrededor de $2.3 mil millones de pesos para publicidad en televisión a nivel mundial. De hecho, Coca-Cola y McDonald´s fueron patrocinadores oficiales.
Bajo este contexto, no resulta sorprendente la invasión de imágenes de futbolistas y exfutbolistas bebiendo refresco o promocionando alimentos chatarra. Ve aquí lo que fue la campaña #CopaSinChatarra.
La gran industria de alimentos y bebidas ultraprocesadas utiliza la fama de las celebridades para la promoción de sus productos. La finalidad es clara, lograr mayores ventas.
Te has preguntado ¿cómo impacta este tipo de estrategia publicitaria en la salud de tus hijos?
Estudios han demostrado la directa asociación que existe entre la publicidad con celebridades dirigida a la infancia y el impacto que esta genera en el consumo excesivo.
Los niños asocian el producto con la celebridad y lo consumen con mayor frecuencia que aquel producto “sin marca” o en donde no hay una celebridad involucrada.
¿El resultado? Los niños ven de forma positiva el consumo del producto que estas celebridades promocionan a pesar de que contenga altas cantidades de azúcares, grasas y/o sal, contribuyendo a un mayor consumo y, por lo tanto, a un incremento en su peso.
Organismos científicos, tanto nacionales como internacionales, recomiendan regular el uso de personajes en la publicidad como uno de los elementos centrales en la publicidad dirigida a los niños. Sin embargo, en México esto aún está permitido.
Es antiético utilizar este tipo de estrategias para la promoción de productos. Cuando dicha celebridad hace ver un producto que es dañino para la salud como algo adecuado o apto para su consumo es aprovecharse deslealmente de la falta de experiencia de los niños y niñas.
Actúa: Comparte la información con niñas y niños sobre el daño que provoca el consumo de bebidas y alimentos chatarra en su salud, para que puedan contrastar lo que ven en la publicidad con la realidad.
____________________
Fuente consultada: Boyland EJ, Harrold JA, Dovey TM, Allison M, Dobson S, Jacobs MC, Halford JCG. Food choice and overconsumption: effect of a premium sports celebrity endorser. J Pediatr 2013; 163:339-43.
comments powered by Disqus