
Organizaciones civiles piden a legisladoras y legisladores aprobar la iniciativa de reforma a la Ley General de Educación para proteger los derechos de las y los escolares a contar con entornos escolares saludables
Organizaciones civiles piden a legisladoras y legisladores aprobar la iniciativa de reforma a la Ley General de Educación para proteger los derechos de las y los escolares a contar con entornos escolares saludables
Las escuelas son un espacio fundamental en la formación de niñas y niños, por lo que es urgente que instituciones públicas y privadas se sumen a las acciones para crear y promover entornos escolares seguros, saludables y sostenibles
Greenpeace México y El Poder del Consumidor —organizaciones integrantes de la Alianza por la Salud Alimentaria— exigen a Coca-Cola que se comprometa a cambiar su modelo de producción y distribución de sus productos, dado que son de los mayores contaminadores del planeta gracias a sus empaques plásticos
Al cuidar la alimentación de las y los niños no sólo estamos protegiendo su salud, sino también su energía y su rendimiento escolar
Mientras los canales de comunicación tradicional regulan cada vez más la publicidad de comida chatarra, en redes sociales crece el contenido que promueve su consumo
Casi la totalidad de escuelas de nivel básico incumplen con los lineamientos para la venta de alimentos y bebidas dentro y fuera de los planteles, por lo que durante la jornada escolar los alumnos consumen alrededor de 500 calorías
En el marco del regreso a clases con el ciclo escolar 2022-2023, hacemos un llamado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que se cumpla con las prohibiciones establecidas para la venta de alimentos y bebidas no saludables dentro y fuera de las escuelas
En Informe Anual 2021 alerta que la pandemia agravó entornos de desarrollo de los niños en México
Cada estudiante consume en promedio 550 calorías y 3 productos ultraprocesados durante la jornada escolar. La basura que generan las escuelas son de empaques de ultraprocesados que tardan hasta 450 años en degradarse
Las organizaciones participantes llamamos a la ciudadanía a transitar hacia una alimentación más saludable y sostenible en beneficio de la salud de la población y del planeta. La evidencia científica es contundente respecto a que el consumo de ultraprocesados aumenta el riesgo de obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y mortalidad prematura
Actualmente en México, 4 millones de niñas y niños en edad escolar viven con sobrepeso y obesidad
Su implementación sentará la base de una política de alimentación escolar para garantizar el derecho a la salud y alimentación saludable de niñas, niños y adolescentes
Hasta antes de la pandemia los entornos escolares continuaban siendo obesogénicos, ya que fomentaban el consumo de alimentos y bebidas con altas cantidades de calorías y muy bajo valor nutrimental
Las horas que están en la escuela cuentan para su nutrición
El consumo promedio de calorías al interior de las escuelas y en la entrada y salida de los planteles es suficiente para que escolares aumenten varios kilos cada año