
El consumo de bebidas azucaradas provoca la muerte de alrededor de 40 mil personas al año en México
El consumo de bebidas azucaradas provoca la muerte de alrededor de 40 mil personas al año en México
La mala alimentación, basada en bebidas azucaradas y comida chatarra, debilita nuestro sistema inmunológico; una dieta saludable con base en verduras, frutas, granos enteros, fortalece este sistema
Ante la epidemia de obesidad y diabetes que vivimos en nuestro país se suma ahora la pandemia de COVID-19, haciendo todavía más vulnerable a la población mexicana que ya vive con alguna enfermedad crónica
Los expertos de salud pública en nutrición se suman a OPS/OMS, Unicef y FAO en reconocer y respaldar el etiquetado frontal de advertencia aprobado en México
Un nuevo estudio de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill evaluó el impacto de este conjunto de políticas públicas y constató una reducción significativa de las compras de bebidas con contenido excesivo de nutrimentos en los hogares entre 2015 y 2017
En una carta enviada al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la OPS/OMS, la FAO y Unicef extendieron una felicitación y reconocimiento al presidente López Obrador por la aprobación de la modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-051 sobre el etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas
La oposición de la industria, la misma que presentaron en Chile, Perú y Uruguay, la misma que presentaron contra los lineamientos de alimentos y bebidas en escuelas
Persiste venta de comida chatarra
El titular del IMSS indicó que estas estrategias son: promover la alimentación correcta, la práctica diaria de actividad física y el fomento de entornos saludables
Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son una «amenaza grave» a la integridad del Estado, a su competitividad y desarrollo económico. Por eso se debe actuar de manera inmediata, advirtió Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud (SSa)
El consumo de alimentos y bebidas ultraprocesados está relacionado con la obesidad y el aumento de peso, por lo que debe establecerse un plan de acción en la niñez y adolescencia, así como leyes y reglamentos que transformen el ambiente obesigénico para detener esta epidemia
El porcentaje de niños en edad escolar con sobrepeso casi se ha duplicado desde el 2000
En conferencia de prensa el doctor Boyd Swinburn, uno de los mayores expertos internacionales en el conocimiento y evaluación de las políticas contra la obesidad, habló sobre la necesidad de seguir el ejemplo de políticas públicas para combatir la epidemia de obesidad en nuestro país como lo ha hecho Chile
Nuestros sistemas alimentarios están distorsionados y, a menos que se tomen pronto iniciativas más enérgicas para arreglarlos, la humanidad corre un grave riesgo. Se trata de una advertencia seria
Las escuelas en México son entornos que promueven la obesidad infantil, ya que a pesar de haber una regulación obligatoria y sancionable el 51% del total de alimentos y bebidas que se venden son chatarra, tan sólo el 4.3% de la venta es de frutas y verduras, y sólo el 17.3% de las escuelas cuentan con bebederos