-
Video
- .................................................................
La Alianza
Nuestros Derechos
Nuestras Propuestas
- 12 Cucharadas Agroecología Agua Potable Aliados Alternativas al refresco Bebidas y Alimentos en Escuelas Blog Cambio climático Campañas Conflicto de interés Derecho a la Alimentación Derecho al Agua Derecho a la Salud Derechos de la Infancia Destacados Dieta tradicional Edulcorantes El azúcar y el refresco Etiquetado Impuesto a Refrescos Lactancia Materna No Dañes 1 No Dañes 2 No Dañes 3 No te hagas daño oaxacasinchatarra Publicaciones Publicidad dirigida a niños Riesgos del consumo de azúcar Seguridad Alimentaria Spots Tabaco Tips Transgénicos Videos
-
Bebidas deportivas, ¿hidratación saludable?
Ciudad de México, 25 de marzo, 2019. ¿Cuántas veces has escuchado o leído que las bebidas deportivas te ayudan a recuperar lo que pierdes al sudar –minerales, electrolitos, agua, etc.– durante la actividad física?
Seguramente, lo has escuchado muchas veces. Pero, ¿qué contienen estas bebidas?
Formuladas únicamente para atletas de alto rendimiento, las bebidas deportivas no son necesarias para personas que hacen ejercicio de manera recreativa.
La mayoría de las bebidas, que se encuentran actualmente en el mercado, contienen aproximadamente siete cucharadas cafeteras de azúcares añadidos en 600 mililitros y sólo proveen pequeñas cantidades de los minerales que se pierden en el sudor.
Recuerda que la Organización Mundial de la Salud (OMS) fijó un límite máximo tolerable para el consumo de azúcar añadida de 10 cucharadas cafeteras para una persona adulta, y sólo 7.5 para los niños.
La cantidad excesiva de calorías que consumes a través de los azúcares añadidos en las bebidas deportivas puede poner en riesgo tu salud, minimizando el beneficio que obtienes al ejercitarte.
Actúa: Olvídate de las bebidas “deportivas” que contienen altas cantidades de azúcares añadidos. Al hacer ejercicio ¡hidrátate con agua potable simple!
____________________
Fuente consultada: Rivera J, et al. Consumo de bebidas para una vida saludable: recomendaciones para la población mexicana. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex; 2008, 65 (3): 208-237.
comments powered by Disqus