-
Video
- .................................................................
La Alianza
Nuestros Derechos
Nuestras Propuestas
- 12 Cucharadas Agua Potable Aliados Alternativas al refresco Bebidas y Alimentos en Escuelas Blog Cambio climático Campañas Conflicto de interés Derecho a la Alimentación Derecho al Agua Derecho a la Salud Derechos de la Infancia Destacados Dieta tradicional El azúcar y el refresco Etiquetado Impuesto a Refrescos Lactancia Materna No Dañes 1 No Dañes 2 No Dañes 3 No te hagas daño oaxacasinchatarra Publicaciones Publicidad dirigida a niños Riesgos del consumo de azúcar Seguridad Alimentaria Spots Tabaco Tips Transgénicos Uncategorized Videos
-
¡Prepara tu propio yogurt casero!
Ciudad de México, 14 de octubre, 2019. Cada vez abundan más en el mercado productos industrializados que se anuncian como saludables y logran confundir al consumidor, evitando que detecte lo nocivos que resultan para la salud. Este caso es el del yogurt industrializado.
El consumo de yogurt industrializado es frecuente en el desayuno o la cena, con la creencia de que es saludable o que su consumo ayudará a perder peso. En realidad, estos contienen cantidades muy altas de azúcares que ponen en riesgo tu salud.
Por ejemplo, un Danup de 250 mililitros contiene 32.4 gramos de azúcar (6.5 cucharadas cafeteras de azúcar), lo cual cubre el 65% del máximo tolerable de azúcares añadidos que un adulto puede consumir durante todo el día, de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Difícilmente añadirás 6.5 cucharadas de azúcar a un vaso de yogurt natural casero.
Para preparar tu propio yogurt hecho en casa, recomendamos lo siguiente:
- Calienta un litro de leche descremada.
- Retira la leche del fuego y añade media taza de yogurt natural (se recomienda que sea casero, pero si es la primera vez que lo preparas usa uno comercial, asegúrate que sea natural y de sabor ácido).
- Mezcla.
- Mételo en un recipiente hermético y déjalo reposar toda la noche para que fermente y tenga la consistencia deseada (guarda un poco para la siguiente vez que prepares yogurt en casa).
- Añade fruta picada o fruta seca y guarda en el refrigerador.
Considera que el yogurt natural es una fuente importante de proteínas de alta calidad, de micronutrimentos (calcio, vitaminas A, B12, D), contiene bacterias buenas que reparan el tracto digestivo y ayuda al sistema inmunológico a luchar contra las bacterias malas que pueden contener otros alimentos.
Actúa: Cambia el yogurt comercial por yogurt casero con fruta picada o fruta seca.
____________________
Fuente consultada: El Poder del Consumidor. «Radiografía de… Danup de Danone 250 ml». Disponible en: elpoderdelconsumidor.org/analisisdeproductos/radiografia-de-danup-de-danone-250-ml/.
(Fecha de consulta: 31/03/14.)
comments powered by Disqus