
A través del observatorio #ChatarraInfluencer, la ciudadanía podrá denunciar campañas engañosas que ponen en riesgo la salud y los derechos de niñas y niños
A través del observatorio #ChatarraInfluencer, la ciudadanía podrá denunciar campañas engañosas que ponen en riesgo la salud y los derechos de niñas y niños
Los costos por obesidad infantil ascienden a $650 mil millones de pesos anuales. Para el 2030 se prevé que 7 millones de niñas y niños de 5 a 19 años vivirán con obesidad
Confiamos en que a partir de este pronunciamiento los senadores aprueben la iniciativa para garantizar alimentos saludables en las escuelas, los ministros nieguen los amparos de las corporaciones contra el etiquetado y Cofepris publique los lineamientos para regular la publicidad de alimentos y bebidas no saludables a las que se expone la infancia
Influencers pares, de niños y adolescentes, usan y recomiendan abiertamente bebidas azucaradas, botanas dulces y saladas con argumentos de venta que no tendrían cabida en ningún medio tradicional
Exigen que los jueces armonicen sus criterios, los apoyen con información científica y privilegien el Derecho a la Salud
La nueva serie de The Lancet expone el conflicto continuo entre las prácticas comerciales de las corporaciones que socavan la salud pública, influyen en las políticas, aumentan la desigualdad y dañan al planeta
El documental, que ahora puede verse en Youtube, exhibe un listado de casos de conflicto de interés entre las empresas y la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), creada en 1985 por el sector privado
La reforma a la Ley General de Educación en materia de entornos escolares saludables es parte de un paquete de políticas integrales para combatir la epidemia de obesidad infantil
20 empresas agroalimentarias transnacionales –de las cuales 13 tienen presencia en México– aprovecharon la guerra en Ucrania y la pandemia de COVID-19 para obtener ganancias multimillonarias en los últimos dos años, a pesar de que millones de personas se hundían en hambre, acusó Greenpeace International
Impulsado por la organización El Poder del Consumidor, el documental destaca que una de las recomendaciones más importantes de organismos internacionales es “blindar las políticas de salud pública de la interferencia corporativa”
Debe de haber más apoyo y asesoría de médicos, enfermeras y personal sanitario libre de conflictos de interés, pues las empresas pagan cursos y seminarios a muchos médicos en el mundo. Además, la publicidad que se ha suscitado respecto al tema de la leche de fórmula ha sido brutal
El estudio realizado encontró que influencers promovieron contenido de marcas de comida chatarra –entre ellas Coca-Cola, Bimbo, Danone y Kellogg’s– sin que se mencionara que era publicidad, lo cual podría incurrir en una práctica de publicidad engañosa
El informe #ChatarraInfluencer documenta ocho campañas publicitarias: Danonino, KFC, Jumex, Kellogg’s, Nestlé, Snickers, Coca-Cola y Bimbo
Esperamos un contundente respaldo de los ministros, señala Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor. Han recibido toda la evidencia científica, añade. Otras medidas pendientes son la publicidad, regulación en las escuelas e impuesto a estos productos
Obesidad y sobrepeso acechan a 11.8 millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, al desenvolverse en ambientes escolares que propician el consumo de productos no saludables